Personalidad del carlino: temperamento de cachorro a adulto

Personalidad del carlino: temperamento de cachorro a adulto
Wesley Wilkerson

¿Conoce la personalidad del carlino?

El Pug ha caído en el gusto de los brasileños! Ha ganado espacio entre los perros más comunes, antes de pertenecer a los labradores, caniches y mestizos. En este artículo sabrás un poco más sobre la personalidad de este perro desde cachorro hasta la edad adulta. Conocerás su temperamento y los momentos complicados que pueden surgir en su crianza.

Después de leer, entenderás qué debes hacer para que tu cachorro de carlino sea feliz y cuál es su nivel de independencia ¿Vamos allá?

Aspectos positivos de la personalidad de la raza Pug

Los dogos son perros dóciles. Como son pequeños, se comportan como auténticos bebés, siempre pidiendo a sus dueños que les den un regazo.

Tranquilo y acogedor

Ideal para aquellos a los que les gusta llegar a casa y recibir mucho afecto, el Pug hace la fiesta cuando ven llegar a sus dueños del trabajo. Su temperamento amable, hace que estos perros también hagan amigos con facilidad. Incluso si se trata de un desconocido que pasa por la calle, el Pug no será tímido: pedirá un regazo y mimos.

La tranquilidad del Pug también une a otros perros, por lo que es totalmente posible cruzarlos con otras razas. También son compatibles con otras mascotas, como los pájaros. Y en lo que respecta al afecto, crean lazos de ternura especialmente con los niños: les encanta el tacto, las caricias y la atención.

Becarios

El Pug es muy dócil! Te reciben dando saltitos cuando llegas a casa y se quedan -literalmente- a tus pies. Como la lealtad es una de sus principales características, el Pug quiere disfrutar al 100% de la presencia de su cuidador.

Es normal que los dueños de estas mascotas les permitan compartir la cama e incluso dormir a su lado, pero el hecho de que sean tranquilos y pacíficos no impide que esto ocurra a menudo. Además, los Pugs no son perros guardianes, por lo que hacer que se queden en el patio vigilando la casa no funciona con esta raza.

Sociable

Quien tiene uno en casa, lo sabe: puede recibir visitas a gusto, porque a la raza le encanta hacer nuevos amigos. Extremadamente dócil y sociable, el Pug busca interactuar y dar afecto. Siempre que el ambiente sea tranquilo para evitar el lado "gruñón" del Pug, este perrito se lleva bien con la compañía de niños y adultos. Les encanta que les cojan en el regazo, así que pueden apretar y abrazar mucho.

.

Juguetón

Amantes de un entorno lleno de gente, está claro que al Pug le encantaría jugar. Además de reforzar los lazos de complicidad con el dueño, el Pug sale del sedentarismo y se divierte. Si dispone de espacio, juegue en lugares abiertos y frescos, pero tenga cuidado con la exposición al sol.

Conviene estimular su raciocinio haciéndole coger una pelota pequeña, morder un lado de una cuerda mientras tú sujetas el otro y esconder juguetes para estimular su olfato. También puedes dejarle en compañía de otros Pugs o de otras razas para que jueguen entre ellos.

Curioso

La pista anterior sobre jugar a esconder algo no era en vano: ¡los carlinos son demasiado curiosos! Además, para entender cómo funciona un objeto, es necesario que utilicen su nariz, su pata y sus dientes, por lo que pueden aparecer algunos utensilios dañados. Es un comportamiento habitual en la etapa de cachorro, ya que están descubriendo el entorno.

Siguiendo sus instintos, el perro puede estar buscando comida, juguetes, rastros de otros animales, pequeños objetos detrás de los muebles, como llaves, botones, etc. De hecho, es algo típico de cualquier perro. Es importante no reprimir este aspecto natural del Pug.

Aspectos difíciles de la personalidad de la raza Pug

Tener un cachorro o un Pug adulto puede no ser la más fácil de las tareas. La raza tiene características que pueden molestar a los más despegados. Vea la lista con los aspectos más difíciles de tratar del Pug.

Dependientes

El Pug puede ser un compañero bastante necesitado. Les gusta llamar la atención, estar en contacto con su dueño y compartir con él todas las habitaciones de la casa, por lo que son extremadamente dependientes. Si le resulta incómodo que le sigan por todo el piso, quizá no sea el perro para usted.

Es importante, incluso, tener cuidado donde pisa: los cachorros Pug son compactos, y pueden "desaparecer" de la vista durante unos instantes. Tenga cuidado de no pisarlos al pasear. Debido a su temperamento y al hecho de que les encanta la presencia de sus guardianes, pueden estresarse cuando se quedan solos.

Perezoso

Conocidos por ser uno de los perros más perezosos del mundo animal, a los carlinos les encanta una cama, una alfombra mullida o un sofá.

Ver también: Alimentos prohibidos para gatos: ¡descubre los 22 más tóxicos!

La tranquilidad del Pug contribuye a que la hibernación sea un hecho frecuente. El hecho de que disfruten holgazaneando puede agradar a los ocupados guardianes. Por otro lado, la tranquilidad puede molestar a los niños, que pueden sentirse decepcionados por la breve duración de la energía de la raza.

Eater

El hecho de que pasen hambre obliga a vigilar la alimentación del carlino. La obesidad es un problema para los perros de esta raza. Cada vez más comunes, existen piensos específicos para esta raza que pueden ayudar a prevenir esta enfermedad en el perro. Algunos no dirigen este camino, pero contienen menos grasa y se basan en alimentos naturales.

Los perros también deben tener su peso controlado. Las clínicas y tiendas de animales tienen sus propias básculas para animales.

Terco

La terquedad es otro punto en común entre los carlinos. Adeptos de la pereza, se hacen los desentendidos cuando se les llama la atención, lo que puede irritar a los dueños menos pacientes. Algunos especialistas aseguran que puede tratarse de una falta de entendimiento del animal con la orden que recibe de su dueño.

Los comportamientos no sólo deben restringirse, sino que también hay que explicárselos al cachorro, lo que requiere una buena dosis de adiestramiento, algo que puede disgustar al tutor.

Cuidado con algunos rasgos de personalidad de la raza Pug

Los carlinos son sensibles, ya sean cachorros o adultos, y es fundamental comprenderlos para tener una buena convivencia.

No dejes al carlino solo demasiado tiempo

Como les encanta estar siempre acompañados, el Pug no debe quedarse solo durante mucho tiempo. Sobre todo cuando este perro ha crecido muy unido a su dueño teniendo, desde cachorro, la compañía del tutor durante horas. Pero, ¿qué hacer cuando esto es necesario?

Para que un Pug esté unas horas sin ponerse triste, está indicado que su dueño se ausente poco a poco, durante menos tiempo. Dejar un poco de comida escondida para que la busque evita el aburrimiento, pero puede hacer que dañen muebles y objetos.

Vigila que el carlino no se convierta en un cachorro ansioso

Los carlinos pueden ser un poco ansiosos, así que en cuanto lo adoptes, crea un guión para que se adapte al hogar, como tareas semanales. Los horarios de las comidas, los juegos, los paseos y el ejercicio organizarán la rutina para que el carlino no esté ocioso. De esta forma, habrá menos posibilidades de que el cachorro se quede con ansiedad.

Ofrecer bocadillos, reservar un momento del día para ponerlo en el regazo o dejar la tele de la habitación encendida son algunas ideas para evitar este mal y transmitir tranquilidad y seguridad al perro.

Anime a su carlino a realizar actividades físicas

El carlino necesita hacer ejercicio, pero de forma moderada. Una actividad física ligera, como un paseo al aire libre o unos minutos en una cinta de correr estimularán a estos animales. Pero no se deje llevar por la euforia: al no ser una raza atlética, se cansan con facilidad.

Debido a la forma del hocico, este perro necesita agua fresca siempre a mano. Hacerle ir a buscar la pelota en una mañana calurosa ya le mantiene sano. Fomentar la actividad física protege al perro de la obesidad, una enfermedad común de la raza debido a su cuerpo compacto.

Controlar la cantidad de comida ofrecida al carlino

Preste atención a la cantidad de comida ofrecida al Pug. Este cuidado se debe al hecho de que la raza tiene un bajo crecimiento a lo largo de la vida, además del exceso de piel y pliegues en el cuerpo. Un Pug adulto puede comer hasta dos veces al día, mientras que los cachorros pueden comer varias veces al día, siempre que coman porciones más pequeñas.

Ver también: Plantas seguras para los gatos: ¡vea 32 opciones inofensivas!

La dosis correcta de alimento debe ser indicada por el veterinario. Es fundamental combinar una comida racional con actividad física para evitar la obesidad. Los alimentos con mayor concentración de proteínas (premium y super premium) sacian en menor cantidad.

Pon límites al desorden de Pug

El carácter juguetón y curioso del carlino puede convertirlo en un auténtico alborotador. Para evitar situaciones embarazosas, es importante poner límites a los perros de esta raza. Si no quieres que tu casa parezca azotada por un huracán, aprende a lidiar con el desorden de un carlino.

Para evitar comportamientos de este tipo, se pueden imponer algunas técnicas: frases regañonas, sonidos molestos (breves) y productos específicos en spray lanzados en su dirección pueden enviar el mensaje de que se ha hecho algo mal. Si ninguno de los remedios anteriores funciona, se puede recurrir a un adiestramiento profesional.

¡El carlino es un cachorro apasionado!

En este artículo, te diste cuenta de que tener un Pug es algo peculiar. La raza es dócil y sociable, con algunas especificidades. Enumeramos los aspectos positivos y negativos del perro, para ayudarte en tu elección. Si quieres una mascota de compañía, a la que le guste la gente y pueda dormir a tu lado, ¡el Pug está hecho para ti!

Son de tamaño pequeño, no garantizan la vigilancia del hogar ni tienen una presencia imponente, pero son cariñosos, compañeros y juguetones. Con entrenamiento, el Pug desarrolla su inteligencia y puede adaptarse rápidamente a su dueño. Es la raza del amor y la compañía y te encantará tenerlo como compañero.




Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson es un consumado escritor y apasionado amante de los animales, conocido por su perspicaz y atractivo blog, Animal Guide. Con un título en zoología y años de trabajo como investigador de vida silvestre, Wesley tiene un profundo conocimiento del mundo natural y una capacidad única para conectarse con animales de todo tipo. Ha viajado mucho, sumergiéndose en diferentes ecosistemas y estudiando sus diversas poblaciones de vida silvestre.El amor de Wesley por los animales comenzó a una edad temprana cuando pasaba innumerables horas explorando los bosques cercanos a la casa de su infancia, observando y documentando el comportamiento de varias especies. Esta profunda conexión con la naturaleza alimentó su curiosidad e impulso para proteger y conservar la vida silvestre vulnerable.Como escritor consumado, Wesley combina hábilmente el conocimiento científico con una narración cautivadora en su blog. Sus artículos ofrecen una ventana a la cautivadora vida de los animales, arrojando luz sobre su comportamiento, adaptaciones únicas y los desafíos que enfrentan en nuestro mundo en constante cambio. La pasión de Wesley por la defensa de los animales es evidente en sus escritos, ya que regularmente aborda temas importantes como el cambio climático, la destrucción del hábitat y la conservación de la vida silvestre.Además de escribir, Wesley apoya activamente a varias organizaciones de bienestar animal y participa en iniciativas comunitarias locales destinadas a promover la convivencia entre humanos.y la vida silvestre. Su profundo respeto por los animales y sus hábitats se refleja en su compromiso de promover el turismo responsable de vida silvestre y educar a otros sobre la importancia de mantener un equilibrio armonioso entre los humanos y el mundo natural.A través de su blog, Animal Guide, Wesley espera inspirar a otros a apreciar la belleza y la importancia de la diversa vida silvestre de la Tierra y tomar medidas para proteger a estas preciosas criaturas para las generaciones futuras.