Reproducción felina: apareamiento, gestación, camada y más

Reproducción felina: apareamiento, gestación, camada y más
Wesley Wilkerson

¿Qué sabe sobre la reproducción de los gatos?

Por lo general, es habitual que las gatas paran varios gatitos, por lo que pueden ser totalmente diferentes entre sí. Pero, después de todo, ¿sabes cómo funciona realmente la reproducción de los gatos, el celo o incluso cuándo alcanzan la madurez sexual?

Además de que el apareamiento es algo violento, este periodo es bastante estresante para la hembra. A la espera de la pareja ideal, los gatitos ignoran algunas necesidades básicas, como comer o ir a la caja de arena a hacer sus necesidades.

¿Quieres saber mejor cómo funciona todo este proceso de reproducción y cómo se comportan la madre y los gatitos durante este periodo? Entonces, ¡sigue leyendo y descúbrelo!

¿Cómo se reproduce el gato?

Ahora descubrirás cómo se produce realmente la reproducción, incluido el momento en que las gatas alcanzan la madurez sexual. También aprenderás las señales que puede dar una gatita de que está embarazada y cómo tratarla durante este periodo.

Cuando el gato alcanza la madurez sexual

Las gatas suelen alcanzar la madurez sexual, que es cuando pueden reproducirse, entre los 5 y los 9 meses. Sin embargo, los gatos suelen alcanzar esta madurez, también conocida como pubertad, entre el 5º y el 7º mes tras el nacimiento.

Al igual que los humanos, los gatos también pasan por cambios de humor durante esta fase de maduración, pero en general, es más tranquila que para nosotros. Por lo general, se estresan con más facilidad, aumentan la frecuencia con la que marcan territorio, en el caso de los machos, y también se sienten más seguros de sí mismos.

Época del ciclo reproductivo de los gatos

El ciclo reproductivo de las gatas se divide en 4 fases: el proestro, que presenta cambios de comportamiento; el celo, cuando la gata se vuelve más receptiva al macho; la reproducción, cuando se produce la fecundación; y, por último, el declive sexual, el intervalo hasta el siguiente ciclo.

La entrada en celo dependerá de varios factores externos relacionados con el entorno, como la duración del día, la exposición de la gata a la luz, la temperatura, entre otros.

El apareamiento se realiza en poco tiempo

El apareamiento de los gatos es algo que puede asustar bastante a quienes nunca lo han visto o no saben cómo se produce. En pocas palabras, es rápido y algo violento. La penetración y la eyaculación duran sólo unos segundos, por lo que el proceso se considera más brutal por el principio y el final.

En primer lugar, el gato muerde la zona de la nuca de la gata, la sujeta y se pone encima de ella para penetrarla. Tras esto, el gato suelta un fuerte maullido y ataca a la gata, finalizando el apareamiento. Cabe recordar que puede hacerlo varias veces durante 24 horas con el mismo gato o con otros.

Ovulación de las gatas

La ovulación de las gatas se produce de forma diferente a la de las perras, por ejemplo, que es similar a la de hurones y conejos, es decir, es inducida por la propia cópula, de modo que la gata no espera a ser fecundada.

De hecho, los estudiosos demuestran que la gata sólo ovula cuando se produce la penetración. De este modo, no hay desperdicio de óvulos, pues la ovulación ya tiene un destino determinado, encontrarse con el espermatozoide, que ya estará esperando.

Los primeros síntomas del embarazo

En realidad, los primeros signos son bastante perceptibles. Lo primero que notará el tutor del gatito es la hinchazón y el cambio de color de los pezones, que se vuelven ligeramente más oscuros, pero aún con tonos rosados. El abdomen también crecerá, siendo bastante fácil de ver ya en los primeros momentos.

Otras señales a observar son el aumento del apetito de la gatita y una mayor tranquilidad que presentará. Aproximadamente en la mitad del embarazo, también buscará lugares que le sirvan de nido, por lo que deberá proteger sus armarios o lugares más cálidos que no desee que su mascota utilice.

Duración y fases del embarazo de una gata

El embarazo de la gata no es nada largo, dura entre 58 y 71 días. Entre el día 12 y el 14, los óvulos se convierten en embriones y se forma la placenta. Sólo será posible sentir a los gatitos en la barriga de la gata a partir del día 26, pero aún son muy pequeños.

Cuando la gatita llegue al día 35 de gestación, notarás un aumento significativo de su barriga, porque los embriones ya se han convertido en gatitos, así que empezarán a crecer muy deprisa. Esto ocurrirá hasta el día 60, cuando los gatitos estarán listos para salir.

Tamaño de la camada

El número de gatitos que nacerán depende de la raza del gato en cuestión. La media es de 4 gatitos, que pueden ser del mismo padre o no. Sin embargo, hay razas en las que este número aumenta y otras en las que disminuye.

Al tratarse de un número considerable de gatitos, es importante cuidar especialmente a la gatita, por ejemplo haciéndole ejercicio. De este modo, mantendrá una buena condición física, lo que le ayudará a dar a luz en su totalidad.

Ver también: Beagle: ver personalidad, cuidados, precio, cachorro y más

Señales de que las gatas están iniciando el ciclo reproductivo

Ahora que ya sabes cómo funciona el ciclo reproductivo de los gatos y cómo cambia su forma de actuar, es importante que conozcas las señales que dan de que están entrando en esta fase. Echa un vistazo a algunas de ellas a continuación.

Los machos siempre están listos para aparearse

Esta es una de las grandes diferencias entre hembras y machos. Mientras que las gatas sólo tienen ganas de aparearse cuando están en su periodo fértil, los machos están listos todo el tiempo, a la espera.

De hecho, durante el celo de las gatas, el macho ve aumentado su deseo, sin embargo, puede aparearse en cualquier momento, porque ellas están preparadas para ello. Cabe destacar que las gatas más jóvenes tienden a generar gatitos menos resistentes debido a su inmadurez.

Las gatas pueden volverse cariñosas o agresivas

Durante el celo, suele cambiar mucho de humor, lo que se nota mucho cuando la gatita se acerca a este periodo. Puede volverse agresiva y estresarse durante la mayor parte de este proceso, incluso en el momento de la cópula, dificultando la vida del macho.

Sin embargo, hay un cierto periodo en el que la gata se vuelve más cariñosa, que es cuando está preparada para aceptar el acercamiento del macho para la penetración. Este periodo no dura mucho, por lo que la mayor parte del tiempo está estresada.

A menudo ruedan por el suelo

Es habitual que los gatitos se froten contra las personas y las cosas que les rodean, por lo que es posible que veas a tu mascota revolcándose o incluso rodando por el suelo.

Cuando la gata hace esto, su objetivo es esparcir sus feromonas por los lugares en los que se está frotando. De esta forma, puede atraer a los machos que estén cerca. Por eso esta actitud es tan común.

Tienden a perder el apetito

Esto dependerá de cada gato, pero es muy común que pierdan el apetito y pasen todo el periodo sin alimentarse. Esto es más común en las hembras que en los machos, pero puede ocurrir en ambos.

Si esto le ocurre a su gato, no hay por qué preocuparse: déjele la comida a su disposición y, cuando sienta hambre, la buscará.

Miam necesita desesperadamente un socio

Esta es una característica notable, y un buen indicio del comienzo de su celo. Las gatas actúan de diferentes maneras con la intención de atraer la atención de los machos que las rodean. Una actitud que adoptan es maullar fuerte e incesantemente.

Estos maullidos escandalosos funcionan como llamada, porque son muy diferenciados y, de hecho, atraen la atención de los machos. El sonido puede asustar, porque puede parecer que la gata está herida o algo parecido, pero sólo es una llamada.

Cuidados antes y después de la cría

Como has visto, el ciclo reproductivo de los gatos contiene varias fases, algunas de ellas un poco violentas, por lo que es importante tener cuidado e incluso prepararse para posibles gastos, tanto antes como después. A continuación te damos algunos consejos.

Cómo calmar a una gata en celo

Hay varias formas de intentar calmar al gatito, como evitar que tenga acceso a la calle, distraerlo mediante juegos o incluso masajearlo de forma calmada.

Además de las actitudes ya citadas, todavía hay algunas que pueden ayudar en este periodo problemático. El tutor puede intentar utilizar una flor específica para esta fase o un difusor de feromonas, que pueden reducir la ansiedad de la gata. Vale la pena recordar que, al calmar a la hembra, también puede calmar al macho, así que no se lo piense dos veces.

Los machos pueden resultar heridos

Como ya se ha dicho, una vez finalizado el proceso de penetración y eyaculación, la hembra ataca al macho. Además, incluso antes de que comience este proceso, la gata puede mostrarse bastante agresiva y pelearse con el macho.

Con todas estas posibilidades de enfrentamiento, no es difícil que el macho se lastime y regrese con algunos rasguños o moretones. Si esto ocurre, lo ideal es visitar a un veterinario para asegurarse de que todo está bien y que el gatito no sufrió daños más graves.

La castración es una gran alternativa

El ciclo reproductivo del gato es algo turbulento, por lo que la castración debe tenerse en cuenta, ya que, además de evitar todas las consecuencias de estos días, también aporta muchos beneficios a la salud del felino. Con ella, evitarás que tu gato se pelee con frecuencia, desde el celo de la hembra hasta el marcaje del territorio del macho.

Además, evitas un embarazo no deseado y disminuye considerablemente las posibilidades de que tu gatita tenga un tumor mamario. Si buscas un método anticonceptivo, lo ideal es la castración, ya que las inyecciones pueden provocar cáncer de mama.

Alimente bien a su gata durante el embarazo

Si no has conseguido evitar el apareamiento de tu gata, es el momento de cuidarla de forma especial para que no se produzcan problemas durante el embarazo. Uno de los puntos más importantes en este periodo es la alimentación, ya que la gatita comerá mucho más para cuidarse a sí misma y a sus gatitos.

Lo ideal es que tenga un pienso con altos niveles nutricionales, y el propietario puede incluso cambiar de marca, si es necesario. Además, el felino también puede necesitar algún suplemento alimenticio, pero para eso es necesario buscar un veterinario que oriente al propietario de la forma correcta.

Las gatas embarazadas necesitan comodidad y ejercicio

Aunque la gestación de las gatas es corta, también es muy agotadora, ya que algunas gatas pueden llevar hasta 6 gatitos en la barriga. Por eso, durante este periodo, es importante que se sienta cómoda y que disponga de un lugar adecuado.

Durante el embarazo, también será necesario que la gata haga ejercicio. Como ya se ha mencionado, estos ejercicios pueden ayudarla durante el parto.

Aprenda a ayudar en el momento del parto

En general, las gatas no necesitan mucha ayuda durante el parto, ya que siguen su instinto maternal y son capaces de terminarlo solas. Lo único que necesitan es un lugar cálido, con una manta, agua y comida, y dejar la caja de arena cerca.

Sin embargo, los más pequeños pueden necesitar ayuda, pero sólo para la extracción de la placenta y el corte del cordón umbilical. Como estos procesos no son muy habituales para los cuidadores, lo ideal es acudir a un veterinario.

Recuerde los cuidados posparto

En cuanto nazcan los gatitos, la gata se dedicará al 100% a ellos. En este momento, corresponde al guardián no interferir en el proceso e incluso dar un poco de intimidad a la nueva madre y a sus bebés.

Justo después del parto, el propietario puede llevar a la hembra al veterinario para que compruebe si todo ha ido bien. Después, sólo debe darle pienso, que debe ser de cachorro durante este periodo, y mucha agua.

Más información sobre la cría de gatos

Sabiendo toda esta información sobre la reproducción de los gatos, sólo quedan algunas aclaraciones más para que estés al tanto de todo. Estos detalles también son importantes para que estés preparado ante cualquier situación ¡Compruébalo!

Cruce de gatos hermanos

Si los gatos se crían juntos y no están esterilizados, el apareamiento entre ellos, aunque sean hermanos, es algo muy común que ocurra. Sin embargo, no es algo que recomienden los veterinarios.

Esto se debe a la genética. Al aparearse entre gatos hermanos o con algún tipo de parentesco, las probabilidades de que los gatitos vengan con algún tipo de problema son mucho mayores. Por lo tanto, ¡es bueno evitarlo!

Ovulación frecuente sin embarazo

En el aparato reproductor que tiene la gata, es difícil que ovule y no sea fecundada, pero puede ocurrir. En este caso, puede haber un retraso en el nuevo celo, que oscilará entre 40 y 60 días.

Sin embargo, si esto se repite con frecuencia, es necesario buscar el consejo de un veterinario, ya que podría ser un signo de infertilidad, que también podría indicar otro problema de salud.

Vacuna en gatos para prevenir la reproducción

La vacuna es uno de los métodos anticonceptivos existentes para las gatas, pero, como en otros animales, no se recomienda. A pesar de evitar el celo, y por tanto un embarazo no deseado, la vacuna conlleva graves riesgos para la salud de los gatitos.

Puede provocar diversas enfermedades, como infecciones generalizadas, hiperplasia mamaria y tumores malignos, por lo que se recomienda la castración en lugar de la vacunación.

La reproducción de los gatos es rápida, pero problemática

En este artículo, podrá aprender un poco sobre este rápido y complejo proceso de reproducción felina, que genera los adorables gatitos. El ciclo reproductivo felino difiere para gatos machos y hembras, y la gata sufre muchos cambios de humor constantemente a lo largo del proceso.

Además, también has conocido la forma un tanto violenta y rápida que tienen los gatos de aparearse y las consecuencias de este acto, que van desde el embarazo hasta la lesión de los machos. Al ser un proceso tan difícil, sobre todo para las gatas, se recomienda la castración, ya que aporta numerosos beneficios ya mencionados. Ahora que conoces esta fase felina, puedes prepararte para afrontarlao, si lo prefiere, evítelo.

Ver también: Cómo saber si mi gato me quiere: ¡15 señales de gran amor!



Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson es un consumado escritor y apasionado amante de los animales, conocido por su perspicaz y atractivo blog, Animal Guide. Con un título en zoología y años de trabajo como investigador de vida silvestre, Wesley tiene un profundo conocimiento del mundo natural y una capacidad única para conectarse con animales de todo tipo. Ha viajado mucho, sumergiéndose en diferentes ecosistemas y estudiando sus diversas poblaciones de vida silvestre.El amor de Wesley por los animales comenzó a una edad temprana cuando pasaba innumerables horas explorando los bosques cercanos a la casa de su infancia, observando y documentando el comportamiento de varias especies. Esta profunda conexión con la naturaleza alimentó su curiosidad e impulso para proteger y conservar la vida silvestre vulnerable.Como escritor consumado, Wesley combina hábilmente el conocimiento científico con una narración cautivadora en su blog. Sus artículos ofrecen una ventana a la cautivadora vida de los animales, arrojando luz sobre su comportamiento, adaptaciones únicas y los desafíos que enfrentan en nuestro mundo en constante cambio. La pasión de Wesley por la defensa de los animales es evidente en sus escritos, ya que regularmente aborda temas importantes como el cambio climático, la destrucción del hábitat y la conservación de la vida silvestre.Además de escribir, Wesley apoya activamente a varias organizaciones de bienestar animal y participa en iniciativas comunitarias locales destinadas a promover la convivencia entre humanos.y la vida silvestre. Su profundo respeto por los animales y sus hábitats se refleja en su compromiso de promover el turismo responsable de vida silvestre y educar a otros sobre la importancia de mantener un equilibrio armonioso entre los humanos y el mundo natural.A través de su blog, Animal Guide, Wesley espera inspirar a otros a apreciar la belleza y la importancia de la diversa vida silvestre de la Tierra y tomar medidas para proteger a estas preciosas criaturas para las generaciones futuras.