¿Cachorro y gato juntos? Estos son algunos consejos para introducirlos y acostumbrarlos

¿Cachorro y gato juntos? Estos son algunos consejos para introducirlos y acostumbrarlos
Wesley Wilkerson

¿Pueden convivir perro y gato?

Esta es una duda que tienen muchos cuidadores de perros, ya que existe el sentido común de que perros y gatos siempre se pelean. Pero, lo cierto es que tu perro puede convivir con un felino sin pelearse con él todo el tiempo.

A lo largo de este artículo, te darás cuenta de que para que tu perro conviva bien con tu gato en el mismo espacio de la casa, el proceso no es tan difícil. Al principio, verás consejos iniciales para saber cuándo empezar el proceso de aproximación, y entenderás cómo conocer la raza de tu perro y aprenderás las principales diferencias entre estos dos animales.

Luego, en los últimos temas de este texto, aprenderás en la práctica cómo abordar y fomentar la convivencia entre estas mascotas de forma gradual y natural. Te interesa? Sigue el texto y resuelve todas tus dudas sobre la buena convivencia entre perros y gatos ¡Adelante!

Consejos iniciales para el vínculo entre cachorros y gatos

Hay muchas formas de acostumbrar a perros y gatos a convivir juntos. A continuación, verás cuáles son los pasos iniciales que debes conocer para que ambos vivan en armonía ¡Compruébalo!

La coexistencia requiere tiempo

La convivencia entre perros y gatos puede llevar algún tiempo cuando el perro ya está en su fase adulta. Además, dependiendo de la personalidad del perro o del gato, pueden volverse extraños; al fin y al cabo, son especies diferentes. Por eso, es importante que tengas paciencia y utilices varias estrategias. No te rindas al primer intento, se acostumbrarán con el paso del tiempo.

Conocer las razas es importante

Como has leído en el tema anterior, perros y gatos son especies diferentes, por lo que éste es uno de los principales motivos que dificulta la convivencia de ambos. Por ello, conocer la raza de tu perro antes de ponerlo a relacionarse con un gato te ayudará en este proceso de acercamiento.

Lo cierto es que hay razas de perros que están más predispuestas a relacionarse con los gatos, por lo que son mascotas que se adaptan más fácilmente al entorno que tiene otra mascota. El Labrador Retriever, el Golden Retriever, el Shih Tzu y la mayoría de las razas de Spaniel, por ejemplo, se relacionan muy bien con los gatos.

Perros y gatos son diferentes

Está claro hasta qué punto perros y gatos difieren en varios aspectos. Los perros suelen morder lo que se encuentran por delante, mientras que los felinos no tienen este hábito. Los gatos son más independientes, mientras que a los caninos les gusta tener un líder y estar siempre en manada.

Por lo tanto, tenga en cuenta estos puntos a la hora de adaptar a las mascotas y esté atento a las señales que muestren aceptación o rechazo mutuo.

Acostúmbrales lo antes posible

Si ya tenías un perro y adoptas un gato, aunque sea un gatito, intenta que se acostumbren a convivir lo antes posible. La tardanza en presentar a uno al otro puede dificultar el proceso de adaptación.

Lo mismo ocurre en caso de que ya tengas un gato y adoptes un perro más adelante; deberás realizar el proceso lo antes posible. Al fin y al cabo, como ya sabes, puede llevar algún tiempo que se acostumbren a vivir en el mismo entorno.

Prepárate para las peleas

Sí, es posible que se peleen mucho, sobre todo cuando empiezan a convivir, así que prepárate y presta siempre atención. Al principio, estas peleas serán más recurrentes debido a que las mascotas aún no están acostumbradas a la compañía del otro, así que evita dejarlos solos, ya que el perro puede acabar haciendo daño a tu gato.

Cómo presentar un cachorro a un gato

Perros y gatos son animales que tienen comportamientos diferentes, pero no por eso debes dejarlos en lugares distintos. A continuación, te explicamos qué debes hacer para presentar un perro a un gato. ¡Vamos!

Ver también: Características de los anfibios: comprueba las principales.

Elija un entorno tranquilo

La elección del entorno es lo primero que debes planificar cuando pienses en acercar a tu perro a tu felino. Un ambiente tranquilo, sin interferencias de niños corriendo, gritos o incluso gente paseando por el lugar ayudará en esta etapa. El lugar puede ser incluso una habitación de tu casa.

La elección de un lugar tranquilo hará que el perro y el gato se sientan cómodos con la situación. Para que eso sea más posible, es lícito retirar el arenero del gato para que el perro no siga jugando. Además, esparcir cajas, juguetes y obstáculos para que el felino juegue y salte, en caso de que se sienta estresado, es una gran alternativa.

Mantenga a salvo a su nueva mascota

Ahora que tu nueva mascota tiene un lugar seguro para acercarse a la otra, tienes que hacer que ambos estén seguros, y demostrarles que esta situación no es una amenaza. Tu atención, ahora, debe dirigirse al gato, ya que, como el perro suele ser más grande, el felino puede sentir miedo. Para que esto no ocurra, pide a otra persona que te ayude en este momento, cuidando del gato mientras tú te ocupas del perro.

Separar el espacio de los demás

Aunque tu intención es que tus dos mascotas vivan juntas, es importante que sepas que cada una necesita su propio espacio. También necesitan tener sus propios objetos, ya que son animales con tendencias territoriales. A la hora de establecer un espacio para cada una, debes prestar atención a algunos puntos.

Tanto el cuenco de la comida como el del agua deben mantenerse separados. Hacerlo así evitará peleas a la hora de comer y también que uno se coma la comida del otro. Además, hasta que se acostumbren completamente a la presencia del otro, separar un lugar diferente para que cada uno descanse es muy importante en este proceso.

Empezar a introducirlos por el olor

Es notorio que el sentido del olfato de los animales es mucho más agudo que el de los humanos. Por término medio, estos dos animales pueden tener más de 80 mil receptores en la nariz, que captan los distintos olores del entorno.

Cuando inicies el proceso de acercamiento entre ellos, preséntalos por el olfato. Coge algún objeto del gato y otro de tu perro, de forma que ambos tengan sus olores muy intensos. Poco después, debes colocar el objeto del perro en el entorno del gato, haciendo el mismo proceso con el objeto del felino.

Evolucionar gradualmente el contacto

Ahora que ha presentado brevemente a sus dos mascotas a través del olfato, ha llegado el momento de que ambas se vean. Sin embargo, como todavía no han estado en el mismo entorno, será necesario colocar una barrera entre ellas; es decir, una valla que sea lo suficientemente grande como para que ambas se vean y se huelan, pero sin tocarse.

Sólo después de este primer contacto, cuando estén acostumbrados a esta situación, podrás avanzar en este proceso. Cuando esto ocurra, puedes retirar la barrera y, con la ayuda de otra persona, sujetar al perro mientras tú te ocupas del gato. Por ejemplo, coloca a una mascota frente a la otra. Pero, en caso de que se extrañen, vuelve a este procedimiento e intenta que se acostumbren de nuevo la una a la otra.con el olor del otro.

Qué hacer para que un perro y un gato se acostumbren el uno al otro

No espere que la adaptación de su perro y su gato sea rápida o se produzca por sí sola. Lo cierto es que necesitará interferir en este proceso. Aquí tiene más consejos sobre cómo acostumbrar a estas dos mascotas la una a la otra.

Prestar atención a ambos por igual

Prestar la misma atención al perro y al gato ayuda en este momento, ya que, al vivir en el mismo entorno, pueden sentir celos e iniciar una pelea. Como aprendiste en temas anteriores, tanto los gatos como los perros son animales que marcan mucho su territorio, y esto es una barrera que en muchos casos dificulta la convivencia de ambos. Pero lo importante aquí es prestar atenciónigualmente.

Proporcione un lugar alto para el gato

Es importante que adaptes este lugar especialmente para tu gato, ya que a los felinos les encantan las alturas.

Para que se sienta totalmente seguro y cómodo en el mismo entorno que el perro, coloca obstáculos para que pueda saltar y mantenerse en alto. La forma en que puedes adaptar tu casa para el gato es sencilla. Puedes aprovechar lo que ya tienes, como una vieja estantería, por ejemplo.

Regalar los juguetes de los demás

No importa si es un gato o un perro, los juguetes son muy importantes en la vida de las mascotas. Estos juguetes, además de ayudar en la cuestión emocional, pueden ayudar a controlar la ansiedad y el gasto de energía de tu mejor amigo, sobre todo en los momentos en que se están acostumbrando a la presencia del otro.

Ver también: Tipos de hormigas: conozca las especies domésticas y las venenosas

Supervisar el juego

Los juegos, aunque no lo parezca, son muy importantes en este momento en que gato y perro se están acostumbrando a la presencia del otro. Mientras juegan en el mismo entorno, se distraen y se olvidan de que el otro está allí. Sin embargo, es necesario que supervises estos juegos al principio.

Es posible que tu perro encuentre extraño al gato y lo ataque, o que uno de los dos no tenga ganas de jugar, por lo que será necesario que retires a uno de los animales del lugar. Así que, para que estas situaciones no ocurran, es necesario que te mantengas cerca.

Utilizar el refuerzo positivo

Seguro que ha oído hablar del refuerzo positivo. Pero aquí, a diferencia de utilizarse en el adiestramiento, este método ayudará a que perro y gato se mantengan unidos con tranquilidad. Este refuerzo positivo debe utilizarse durante el juego.

Cada vez que tu mascota se acerque sin ser extraños, puedes utilizar el refuerzo positivo. Este tipo de técnica funciona como una recompensa para tu perro y tu gato; es decir, cada vez que la mascota haga algo bien, puedes darle una golosina, acariciarla o elogiarla.

La formación es importante

A diferencia del refuerzo positivo, que es algo más sencillo y funciona como recompensa por un buen comportamiento, el adiestramiento es más complejo y completo, por lo que ayudará al perro a obedecer órdenes que evitarán comportamientos no deseados, sobre todo en los casos en que el perro no se haya adaptado a las técnicas presentadas hasta el momento.

Adiestrar al perro evitará que haga daño al gato en caso de que estrangule al felino, al fin y al cabo, estos dos animales son muy territoriales y pueden acabar malentendiéndose. También puede ser el gato el que necesite ser adiestrado para poder convivir bien junto al perro.

Sí, ¡tu perro puede convivir con tu gato sin pelearse!

A lo largo de este artículo, has aprendido que es posible que perro y gato convivan sin pelearse. Así que, para que esto sea factible, has visto que no será de un día para otro cuando veas a tu perro jugar tranquilamente con tu gato mascota. Además, has comprendido que necesitas conocer la raza de tu perro y que cuanto antes juntes a los dos, mejor.

También has entendido cómo presentar a tu perro a tu gato, que debe ser un proceso gradual para que ninguno de los dos se haga daño. Desde la elección del entorno, separar un espacio para cada uno, así como dar atención a ambos en la misma proporción son métodos muy eficaces en este proceso de aproximación. Ahora que has leído este artículo, ¿qué te parece pasar a la acción y acercar a tus mascotas?




Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson es un consumado escritor y apasionado amante de los animales, conocido por su perspicaz y atractivo blog, Animal Guide. Con un título en zoología y años de trabajo como investigador de vida silvestre, Wesley tiene un profundo conocimiento del mundo natural y una capacidad única para conectarse con animales de todo tipo. Ha viajado mucho, sumergiéndose en diferentes ecosistemas y estudiando sus diversas poblaciones de vida silvestre.El amor de Wesley por los animales comenzó a una edad temprana cuando pasaba innumerables horas explorando los bosques cercanos a la casa de su infancia, observando y documentando el comportamiento de varias especies. Esta profunda conexión con la naturaleza alimentó su curiosidad e impulso para proteger y conservar la vida silvestre vulnerable.Como escritor consumado, Wesley combina hábilmente el conocimiento científico con una narración cautivadora en su blog. Sus artículos ofrecen una ventana a la cautivadora vida de los animales, arrojando luz sobre su comportamiento, adaptaciones únicas y los desafíos que enfrentan en nuestro mundo en constante cambio. La pasión de Wesley por la defensa de los animales es evidente en sus escritos, ya que regularmente aborda temas importantes como el cambio climático, la destrucción del hábitat y la conservación de la vida silvestre.Además de escribir, Wesley apoya activamente a varias organizaciones de bienestar animal y participa en iniciativas comunitarias locales destinadas a promover la convivencia entre humanos.y la vida silvestre. Su profundo respeto por los animales y sus hábitats se refleja en su compromiso de promover el turismo responsable de vida silvestre y educar a otros sobre la importancia de mantener un equilibrio armonioso entre los humanos y el mundo natural.A través de su blog, Animal Guide, Wesley espera inspirar a otros a apreciar la belleza y la importancia de la diversa vida silvestre de la Tierra y tomar medidas para proteger a estas preciosas criaturas para las generaciones futuras.