Conoce la raza Mastín Inglés: características, precio y más

Conoce la raza Mastín Inglés: características, precio y más
Wesley Wilkerson

¿Conoce al perro mastín inglés?

Desde las arenas de batalla de Roma hasta las navegaciones entre un continente y otro, el Mastín Inglés tiene una historia que lo ha convertido en un animal dócil, a pesar de tener uno de los tamaños más imponentes del mundo canino.

En este artículo, conocerá las necesidades de cuidados ortopédicos que requiere la raza, así como otras atenciones importantes y los costes necesarios para una cría sana.

También aprenderás cómo socializa con las personas y otras mascotas, en qué ambientes vive mejor, por qué tiende a babear y cómo consiguió su fama en la televisión y el cine. ¿Te interesa criar a este gran compañero? Echa un vistazo a la guía que encontrarás a continuación.

Características de la raza Mastín Inglés

Con orígenes ligados al enfrentamiento y la guardia, en distintas partes del mundo, el Mastín Inglés es conocido por su llamativa estatura y masa corporal. Vea a continuación los detalles sobre éstas y otras características.

Origen e historia

El Mastín o Mastín tiene su primer registro reportado en el año 55 a.C. El punto geográfico exacto no es preciso, pero hay indicios de que se originó en Inglaterra y Asia y se extendió por toda Europa. Los registros históricos también señalan que cuando los romanos invadieron Inglaterra quedaron impresionados por la raza y llevaron perros a la batalla en las arenas de Roma como entretenimiento.

Tras casi extinguirse durante la Segunda Guerra Mundial, fue llevado a Estados Unidos, donde se convirtió en un perro guardián muy conocido.

Tamaño y peso

En términos de masa corporal, el Mastín Inglés está considerado el perro más grande del mundo. Su altura en la edad adulta, tanto en machos como en hembras, oscila entre los 70 y los 91 cm, mientras que su peso es comparable al de los humanos. Las hembras adultas tienen un peso que oscila entre los 54 y los 77 kg, mientras que los machos oscilan entre los increíbles 73 y 100 kg.

Este gran tamaño se asocia a huesos grandes, musculatura fuerte y definida, desarrollada para soportar la masa distribuida, y longitud corporal.

Abrigo

El pelaje del Mastín Inglés es corto y pegado al cuerpo, con una textura más espesa en el cuello y los hombros.

La máscara, nombre que recibe la zona del hocico, la trufa, las orejas, los párpados y las regiones que los rodean, presenta color negro. Existe, además, la reaparición de pelo más claro en el pecho. Sin embargo, las asociaciones especializadas señalan que los casos de exceso de blanco en el tronco, el pecho y las patas no caracterizan a los perros de raza pura.

Esperanza de vida

La esperanza de vida indicada para el Mastín Inglés es de 6 a 12 años. Los expertos señalan que uno de los principales factores que condicionan su longevidad es evitar el sedentarismo y la obesidad.

También se asocia a la longevidad del Mastín la prevención o el diagnóstico previo de enfermedades a las que es propenso, principalmente relacionadas con su tamaño y rápido crecimiento. Entre estas enfermedades se encuentran la displasia de cadera, alteraciones en las articulaciones de la región de la cadera, la osteodistrofia hipertrófica, que afecta a los huesos, y la torsión gástrica, que provoca la obstrucción del estómago.

Personalidad del cachorro de Mastín Inglés

Cuando ves un Mastín Inglés, ¿te da miedo? ¿Sabías que su tamaño puede engañar en lo que respecta a su temperamento? Lee a continuación las explicaciones sobre éste y otros matices de su temperamento.

¿Es una raza muy ruidosa o alborotadora?

A pesar de su tamaño y de su perfil de perro guardián, el Mastín Inglés se considera una raza silenciosa que sólo ladra cuando percibe una amenaza. Cuando esto ocurre, el ladrido es fuerte e imponente.

Como tiene un temperamento tranquilo en el entorno familiar, tampoco es un animal alborotador en el día a día. Sólo puede ser torpe cuando juega, tirando cosas al suelo. La única excepción está relacionada con la cría en entornos pequeños, que puede afectar a su temperamento, llevándole a irritarse y a destrozar cosas de sus dueños.

Compatibilidad con otros animales

Debido a su personalidad tranquila, el Mastín Inglés no es un perro que tenga por costumbre tener problemas de convivencia con otros animales, sobre todo si es socializado desde una edad temprana.

Sin embargo, hay que tener cuidado cuando se cría junto a mascotas pequeñas, ya que un simple juego entre ellos puede herir al animal más pequeño. Esto se debe a que, como se ha mencionado, la raza puede ser torpe en ocasiones, resbalando o aplicando una fuerza excesiva en algún movimiento mientras se divierte.

¿Se lleva bien con los niños y con los desconocidos?

El Mastín Inglés suele llevarse bien con los niños, siendo un compañero dócil e incluso tolerante con algunos de los juegos más bruscos de los niños. Sin embargo, incluso en este caso, es necesario tener cuidado para que no se hagan daño durante el juego, por lo que la recomendación es que haya supervisión de un adulto.

En relación con los extraños, los informes de los criadores son que la raza suele mostrar indiferencia si se trata de un amigo de sus dueños, pero que actuará como perro guardián en casos como el allanamiento de morada.

Ver también: Personalidad del American Pit Bull Terrier: ¡Vea información y consejos!

¿Puedes estar solo mucho tiempo?

A pesar de mostrar a veces una personalidad independiente, el Mastín Inglés está apegado a sus cuidadores y no le gusta quedarse solo durante largos periodos de tiempo.

En estos casos, acaban mostrando irritación y comportamientos destructivos como efectos secundarios, una situación que puede agravarse si el animal vive en ambientes pequeños, como pisos. Por ello, una de las recomendaciones es criarlo junto a otras mascotas desde cachorro o contratar paseadores especializados para que le hagan compañía en algunos momentos del día.

Precios y costes de la raza de perro Mastín Inglés

El Mastín Inglés requiere un coste más elevado para su alimentación. Los accesorios también deben adaptarse a su tamaño. A continuación, tendrá acceso a las directrices relativas a los costes con este linaje.

Precio del cachorro de Mastín Inglés

Los cachorros de Mastín Inglés en el mercado legal de mascotas cuestan entre 2.000 y 7.000 dólares. El precio puede variar en función de la entrega del cachorro con garantías de pedigrí, vacunación, microchip y desparasitación.

Otro factor que puede influir en el valor del Mastín es la cría de perros por criaderos acreditados por organismos oficiales como la Confederação Brasileira de Cinofilia (CBKC) y la Sociedade Brasileira de Cinofilia (Sobraci).

¿Dónde comprar un cachorro de Mastín Inglés?

El Mastín Inglés no es una raza muy popular en Brasil, por lo que no todas las asociaciones caninas tienen criadores acreditados. Pero es posible encontrar criaderos registrados en algunas regiones, como São Paulo y Rio Grande do Sul.

La indicación de los especialistas es comprar el perro a profesionales con acreditaciones en entidades del tipo y visitar el criadero antes de la compra, para evitar alimentar el mercado clandestino de explotación animal.

Gasto en alimentación

El Mastín Inglés está considerado como una de las razas que más come! Y no es para menos, ya que la cantidad se calcula en función del peso. El paquete de 15 kg de pienso cuesta entre 125 y 300 $, variando mucho el precio en función de la marca. Para los cachorros, se calcula que dura un mes, mientras que para los adultos durará unos 15 días.

Es importante prestar atención a los ingredientes del pienso, optando por los que tienen condroitín sulfato y glucosamina sulfato para cuidar las articulaciones.

Veterinaria y vacunas

Las vacunas esenciales para el Mastín Inglés son la polivalente y la antirrábica. Cada dosis oscila entre 60 y 90 dólares.

Las vacunas polivalentes más recomendadas son la V8 y la V10 y protegen contra varias enfermedades, como el moquillo, la parainfluenza y la leptospirosis. La primera dosis debe aplicarse a partir de los 45 días de edad, con dos refuerzos a intervalos de 25 días y después una aplicación al año.

La vacuna antirrábica se aplica por primera vez a los cuatro meses de edad y se refuerza anualmente, mientras que las visitas rutinarias al veterinario cuestan entre 100 y 200 dólares.

Juguetes, casas y accesorios

Todos los artículos necesarios para la vida diaria del Mastín Inglés deben ser reforzados y adecuados a su tamaño. Una casa de madera donde se encuentre cómodo cuesta una media de 300 $. Un collar de pecho reforzado cuesta unos 60 $, mientras que la ropa para las estaciones frías tiene piezas a partir de 30 $.

Para los juegos, artículos como pelotas, frisbee, hueso sintético, cuerda con mordeduras y neumáticos de goma cuestan entre 5 y 60 dólares en las tiendas de animales.

Cuidados del cachorro de Mastín Inglés

Evitar la obesidad, los problemas articulares y los resbalones son algunas de las precauciones necesarias para el Mastín Inglés. ¿Quieres saber cómo prevenirlo? Lee las pautas que siguen a este artículo.

Cuidados del cachorro

Además de las vacunas, es importante proporcionar un pienso específico desde una edad temprana para el crecimiento sano del Mastín Inglés, con fósforo y calcio, para fortalecer huesos y dientes.

También se recomienda comprobar, desde una edad temprana, la predisposición a condiciones de salud como la displasia de cadera, vinculada al crecimiento del fémur, que puede requerir cirugía. En esta etapa, también es esencial para socializar el mastín con la familia y otras mascotas en la casa, además de crear una rutina de ejercicio físico, para evitar la obesidad.

¿Qué cantidad de comida debo dar?

Desde cachorro hasta los 12 meses de edad, la cantidad de pienso que se debe dar al Mastín Inglés es de hasta 570 g al día, repartidos en dos o tres comidas diarias. Los adultos pueden comer entre 1 y 1,5 kg de pienso al día, que deben repartirse en dos comidas.

Estas cantidades varían según la edad, el peso y el sexo. Es importante comprobar las indicaciones del envase del pienso o incluso hacer el cálculo automático en páginas web específicas.

¿Necesita esta raza mucha actividad física?

Debido a su gran tamaño y a su alta tendencia a la obesidad, el Mastín Inglés necesita hacer mucho ejercicio a lo largo de su vida, también para evitar problemas articulares y óseos. Por ello, se recomienda al menos un paseo diario de una media hora. Jugar en los jardines también es una buena opción.

La única advertencia sobre el juego en casa es en relación con los suelos lisos. Las caídas de estas razas pueden causar problemas graves, como esguinces musculares, luxaciones y fracturas. Así que ¡ten cuidado!

Cuidado del cabello

Por ser corto y pegado al cuerpo, el pelaje del Mastín Inglés no requiere muchos cuidados y no hay necesidad de baños recurrentes, sólo cuando se ensucia. Al bañarse, también es necesario tener cuidado con resbalones y caídas. Por otro lado, la raza no suele ser muy resistente o irritarse con estas actividades.

El cepillado recomendado es semanal y puede ayudar a la higiene, eliminando el pelaje más expuesto a la suciedad acumulada. Debe hacerse con un cepillo suave específico.

Cuidar las uñas y los dientes de su perro

Las uñas del Mastín Inglés requieren una atención especial: si se alargan demasiado, pueden provocar resbalones y graves problemas ortopédicos al animal.

Para evitar el sarro, la caries y el mal aliento, el cepillado debe realizarse dos o tres veces por semana, con pasta y cepillo específicos para perros. Algunos tipos de golosinas también ayudan a la limpieza dental.

Curiosidades sobre la raza Mastín Inglés

¿Sabía que el Mastín Inglés fue uno de los primeros exploradores ingleses en Estados Unidos? ¿Y sobre su fama en el cine? ¡Compruebe ésta y otras curiosidades sobre la raza a continuación!

Tienen tendencia a babear y roncar

El Mastín Inglés tiene fama de babear y gruñir. En el primer caso, el cuidador debe acostumbrarse a tener que secar los lugares donde se encuentra, debido a la caída de saliva. La baba se produce habitualmente para varias funciones importantes del organismo, desde la digestión de los alimentos hasta la protección contra las bacterias. Sin embargo, el exceso también puede indicar náuseas e intoxicación alimentaria.

Pero el ronquido suele ocurrir por ser un perro braquicefálico, de cabeza plana y hocico acortado. Pero también puede indicar obesidad o problema anatómico en el paladar, que necesitan acompañamiento veterinario.

Los registros históricos señalan que un mastín inglés viajó desde el Reino Unido al Nuevo Mundo, donde hoy se encuentra Estados Unidos, a bordo del Mayflower, un velero que trajo peregrinos en 1620.

El guardián pasajero del animal sería Johnn Goodman, de 25 años, que también habría llevado al nuevo continente un Springer Spaniel inglés. Estos perros habrían sido fundamentales para la supervivencia de su guardián cuando se perdió de la noche a la mañana, pero acabaron siendo criados por los miembros de un asentamiento después de que Johnn muriera en su primer invierno en América.

Casi se extinguieron durante la Segunda Guerra Mundial

En medio del racionamiento de alimentos y agua durante la Segunda Guerra Mundial en Inglaterra, la población empezó a sacrificar a sus perros para sobrevivir. Fue durante esta época cuando el Mastín Inglés estuvo a punto de extinguirse. Los registros históricos señalan que la raza se salvó de la extinción después de que algunos animales fueran importados a Estados Unidos.

En Norteamérica, el linaje acabó cruzándose con otras razas y adquirió un carácter más domesticado, pero manteniendo su gran tamaño y su perfil de guardián.

A menudo participan en películas y programas de televisión

Debido a su tamaño gigante y a sus características físicas únicas, el Mastín es popular en los medios de comunicación y en el cine. En televisión, no es raro ver a perros de la raza presentados como los más pesados del mundo. Uno de los perros que se hizo popular en los programas de televisión fue el Mastín Inglés Zorba, que entró en el Récord Guinness como el más pesado, con 155 kg.

Ver también: Cachorro de Pinscher recién nacido: ¡ver consejos y cómo cuidarlo!

En el cine, la raza ha aparecido en varias películas, como "Transformers", "Sherlock Holmes", "Marmaduke" y "Hotel para perros".

Grande en tamaño y corazón

Como se ve en este artículo, a pesar de los temores que pueda causar por su tamaño, el Mastín Inglés puede adaptarse perfectamente al entorno doméstico, siempre que disponga de espacio y atención por parte de su tutor.

También podrías aprender que requiere muchos cuidados preventivos en relación a su forma física, para evitar problemas en articulaciones y huesos. Y, también, sobre la importancia de la dieta y el ejercicio en relación a esto.

Esta raza de Mastín requiere un guardián dedicado y atento a su salud, ¡pero que le recompense con una compañía y un cariño tan grandes como su gran tamaño!




Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson es un consumado escritor y apasionado amante de los animales, conocido por su perspicaz y atractivo blog, Animal Guide. Con un título en zoología y años de trabajo como investigador de vida silvestre, Wesley tiene un profundo conocimiento del mundo natural y una capacidad única para conectarse con animales de todo tipo. Ha viajado mucho, sumergiéndose en diferentes ecosistemas y estudiando sus diversas poblaciones de vida silvestre.El amor de Wesley por los animales comenzó a una edad temprana cuando pasaba innumerables horas explorando los bosques cercanos a la casa de su infancia, observando y documentando el comportamiento de varias especies. Esta profunda conexión con la naturaleza alimentó su curiosidad e impulso para proteger y conservar la vida silvestre vulnerable.Como escritor consumado, Wesley combina hábilmente el conocimiento científico con una narración cautivadora en su blog. Sus artículos ofrecen una ventana a la cautivadora vida de los animales, arrojando luz sobre su comportamiento, adaptaciones únicas y los desafíos que enfrentan en nuestro mundo en constante cambio. La pasión de Wesley por la defensa de los animales es evidente en sus escritos, ya que regularmente aborda temas importantes como el cambio climático, la destrucción del hábitat y la conservación de la vida silvestre.Además de escribir, Wesley apoya activamente a varias organizaciones de bienestar animal y participa en iniciativas comunitarias locales destinadas a promover la convivencia entre humanos.y la vida silvestre. Su profundo respeto por los animales y sus hábitats se refleja en su compromiso de promover el turismo responsable de vida silvestre y educar a otros sobre la importancia de mantener un equilibrio armonioso entre los humanos y el mundo natural.A través de su blog, Animal Guide, Wesley espera inspirar a otros a apreciar la belleza y la importancia de la diversa vida silvestre de la Tierra y tomar medidas para proteger a estas preciosas criaturas para las generaciones futuras.