¿Su gato está triste o callado? ¡Vea los síntomas, consejos y mucho más!

¿Su gato está triste o callado? ¡Vea los síntomas, consejos y mucho más!
Wesley Wilkerson

¿Ha notado que su gato está triste?

Al igual que nosotros, cada gato tiene su propia personalidad, algunos son más extrovertidos y otros más introvertidos. Pero si su gato, que solía ser muy vivaracho, ha empezado a volverse más callado y reservado, puede ser que esté triste o atravesando un trastorno.

Hay varias razones que pueden provocar cambios repentinos en el comportamiento de los gatos, como la llegada de un bebé a casa, alguna lesión o incluso porque se sienta solo. Al fin y al cabo, no porque los gatos sean animales bastante independientes no necesitan nuestra atención todos los días.

En este artículo, te enseñaremos algunas señales que pueden indicar depresión felina y qué puedes hacer para ayudarla ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Síntomas de un gato triste

Al ser animales más silenciosos, el comportamiento de un gato habla por sí solo. Algunas señales pueden indicarnos qué está sintiendo el gato y cómo podemos actuar correctamente, dándole el apoyo necesario para cada situación. ¡Míralas a continuación!

No quiere comer

Uno de los síntomas más comunes de la tristeza felina es la falta de apetito. Cuando el gato pierde interés por la comida o las golosinas y ya se ha descartado la hipótesis de que esté enfermo (con la ayuda de un veterinario), es una señal inequívoca de que está deprimido.

Los gatos tristes pueden despreciar la comida que antes les encantaba, por ejemplo, o incluso comer menos que antes. Si la regularidad de los alimentos ingeridos por el animal ha disminuido, esto puede generar problemas para su salud, dejándolo más débil e incluso desnutrido. Por lo tanto, ¡esté alerta!

Desanimarse

El abatimiento en el gato puede verse a través de su lenguaje corporal. Observe si la mirada es vaga, si las orejas están caídas, si la cabeza está baja, si ha desarrollado repentinamente el hábito de esconderse, entre otras cosas.

Otro punto importante es observar si ha dejado de jugar o si ha dejado de jugar con sus juguetes favoritos, incluso si nada de lo que le gustaba antes llama su atención.

Estos cambios repentinos de comportamiento son la forma que tiene tu mascota de decirte cómo se siente, por lo que es muy importante que estés siempre pendiente de ella y conozcas sus gustos y su comportamiento.

Estás más agresivo o temeroso

La depresión felina puede repercutir en el comportamiento del gato, volviéndolo más agresivo o temeroso. Cuando esto ocurre, posiblemente el motivo de su tristeza tenga que ver con un cambio en la vida del animal que le haya causado estrés mental.

Podría ser una reacción a usted, a otros animales, a ruidos o a objetos. Fíjese si ha empezado a arañar o morder más a menudo, o si sus maullidos se han vuelto más fuertes y frecuentes. Cualquier cambio de comportamiento de este tipo podría significar que su mascota está triste, así que esté atento a los detalles.

Mi gato duerme mucho

Todos sabemos que los gatos tienen fama de dormir mucho, ¿verdad? Sin embargo, cuando este hábito se vuelve excesivo, puede ser un signo de tristeza.

Si duerme mucho más de 16 horas al día, sin hacer cosas básicas como alimentarse e ir al baño, sin salir de su lugar de descanso durante todo un día es un aviso de algo que está pasando.

El sueño excesivo es causa de "ausencia de alegría", que es la forma más correcta de denominar la depresión felina. El animal no tiene ganas de hacer nada y puede pasarse el día durmiendo.

Empieza a defecar en el lugar equivocado

El estrés y la depresión son los principales motivos que hacen que los gatos dejen de utilizar la caja de arena. Dependiendo del motivo de la tristeza, el animal empieza a utilizar su olor, a través de la orina, para esparcirlo por lugares que tienen que ver con ese estrés por el que está pasando.

Un ejemplo común es el gato que orina en los rincones de la casa donde solía estar otro animal que ya ha fallecido. Los lugares de gran valor para el animal son los más propensos a ser blanco de esta costumbre, que es la forma que tiene el gato de intentar resolver el problema que tiene entre manos.

Razones que pueden entristecer a un gato

Intentar ponerse en el lugar de su gato le ayudará a entender por qué está triste. Vea desde el punto de vista del animal qué puede haber causado el estado depresivo en el que se encuentra, analizando si ha habido algún cambio brusco en su vida. Para ayudarle, hemos separado algunos temas con las principales causas de la depresión felina.

Cambio de residencia

Un entorno completamente nuevo puede ser estresante para su gato, más aún si está muy apegado a su antiguo hogar. Los gatos son animales a los que les gusta la rutina y la comodidad, les gustan los entornos ya conocidos para ellos, lo que les proporciona una sensación de control con lo que les rodea.

Cuando su mascota pierde este control en una mudanza, puede sentirse insegura porque se encuentra en un entorno diferente y que le da miedo. Este estrés e incomodidad pueden hacer que esté triste, presentando los síntomas mencionados anteriormente en este artículo.

Los problemas con otras mascotas entristecen al gato

Una mala relación entre su gato y otras mascotas puede entristecerle, más aún si se trata de una relación reciente. Para su gato, acostumbrado a vivir solo, puede ser estresante tener de repente un compañero, ya que se convierte en una ruptura de su rutina e incluso en una posible alerta de peligro, al no estar familiarizado con el otro animal.

Se trata de un cambio brusco en el estilo de vida del felino, por lo que lo mejor es introducir a la nueva mascota de forma gradual en la vida de tu gato. Así, ambos tendrán tiempo de conocerse y el felino no sentirá que su espacio ha sido invadido.

Un nuevo bebé en casa

Un nuevo miembro de la familia cambia la vida de todos en casa, incluida la del gato. La llegada de un bebé requiere una atención y unos cuidados especiales por parte de las personas de la casa, lo que, en consecuencia, resta parte de esta atención al gato. Por lo tanto, si su gato está acostumbrado a mucha atención, sepa que puede sentir este cambio aún más.

Sabemos que esto es inevitable con la presencia de un bebé, pero el gato siente este cambio con él y puede sentirse abandonado, lo que le entristece y deprime. El animal siente tanto como nosotros! Es necesario ayudarle en este proceso de cambio poco a poco, para que nunca deje de sentirse querido.

La soledad puede entristecer a su gato

Los gatos son animales más independientes y solitarios que otros, pero eso no significa que no necesiten afecto y atención. Pasar largas temporadas fuera de casa dejando sola a tu mascota o no prestarle suficiente atención cuando estás en casa puede dejarla deprimida.

A veces lo único que necesita es un poco de compañía o entretenimiento. Reserva unos minutos cada día para jugar con tu felino y darle un poco de cariño, será un momento que disfrutaréis los dos.

Estar solo sin nada que hacer es angustioso incluso para ellos, así que observa siempre si la vida social de tu gatito es de su agrado.

Un gato triste y callado podría ser ansiedad

Cualquier tipo de estrés puede hacer que los gatos se vuelvan depresivos, y la ansiedad no es una excepción. Al igual que nosotros, ellos también se ponen ansiosos, ya sea por cosas pequeñas o grandes.

Como no pueden expresarse con palabras, esta ansiedad suele demostrarse con un comportamiento destructivo, que se sale de lo habitual en el animal. Si ha empezado a arañar el sofá o las cortinas de casa, puede ser un aviso.

Además, el gato puede mostrar síntomas físicos causados por la ansiedad. Una respiración más entrecortada o un corazón acelerado son los síntomas más comunes de este tipo de trastorno.

Los motivos pueden ser los ya mencionados aquí, como la soledad o algún cambio en la casa. Por ello, es importante entender cuándo comenzó este comportamiento para encontrar su origen, algo esencial para que esta ansiedad no se convierta en depresión felina.

Un traumatismo o lesión entristece al gato

Los traumatismos y las lesiones son extremadamente estresantes para los gatos, ya que estos sucesos impactan al animal de formas que nunca antes había experimentado. Es normal que experiencias atípicas como ésta causen cierto malestar en el animal, pero es importante ayudarle para que esto no le consuma, entristeciéndole.

No puedes controlar todo lo que le ocurre a tu gato, pero estar atento y ser precavido ayuda a evitar que sufra accidentes que puedan estresarle y, en consecuencia, entristecerle.

Siempre que el animal presente algún problema de salud, llévalo al veterinario lo antes posible, así garantizarás un tratamiento rápido y eficaz, evitando que este problema genere ansiedad o depresión en el felino.

Qué hacer cuando su gato está triste

Con pequeñas actitudes puedes ayudar a tu gatito. Reserva un tiempo en tu rutina para pensar qué puedes hacer por él. Recuerda ponerte siempre en su lugar y preguntarle si tu rutina le hace feliz. Aprende más aquí abajo!

Atención al gato

El estigma de que a los gatos no les gusta el afecto ya no existe: ¡son tan cariñosos como cualquier otro animal doméstico!

Saca tiempo de tu día para dedicarle a tu felino una atención especial, juega con él, anímale a gastar un poco de energía para que pueda salir de esta tristeza. Si no tienes tiempo para jugar, hazle compañía mientras haces otra cosa, ¡eso ya marca una gran diferencia!

Establezca una rutina para su gato triste

Como se ha dicho antes, los gatos son animales a los que les gusta la comodidad y tener una rutina. Si está triste y sin muchas opciones de qué hacer a diario, piensa en una rutina que satisfaga los gustos y necesidades de tu gato. En general, anímale a hacer más actividades.

Un juguete nuevo, un paseo por lugares a los que sabes que le gusta ir y nuevos tentempiés pueden ser buenas opciones para ello.

Haga estímulos mentales para su gato

Anime a su gato a usar la mente! Los gatos almacenan información genética de sus antepasados que vivieron en la naturaleza, por eso les gusta tanto jugar a cazar y afilarse las uñas.

Busque juguetes y herramientas que le ayuden a estimular su cerebro mediante el enriquecimiento ambiental. Incluya en estos estímulos pequeños tentempiés como recompensa y ¡juegue con él! Una compañía de alguien que le guste es un gran incentivo.

Confíe en un profesional

En algunas situaciones, sólo un profesional puede ayudar a su gato a superar la tristeza. Hay adiestradores de gatos que entienden del temperamento felino y conocen las necesidades de cada gato en casos de depresión.

La ayuda de un experto es una buena opción cuando nada ha funcionado hasta ahora: existen antidepresivos felinos que puede darte un veterinario, así como consejos específicos para tu caso. Si tu gato necesita ayuda, ¡no dudes en proporcionársela!

Ver también: Perros guía: sepa qué es, razas, cuánto cuesta y curiosidades

Y recuerda: ¡los gatos saben cuándo estás triste!

Los gatos son animales muy inteligentes y sensibles. Saben cuándo estamos tristes y, sin querer, pueden acabar absorbiendo esa energía. Como su demostración de empatía tiene un límite, las pequeñas actitudes de tu gato (como sentarse en tu regazo cuando estás triste, por ejemplo) indican la forma de ayudarte.

El estado de ánimo en la casa influye en el de los felinos, más aún en los que viven cerca de sus dueños. Ayudándose mutuamente, ¡ayuda también a su gato! Busque actividades que puedan hacer juntos y, con esta asociación, ¡uno ayuda al otro a superar las fases tristes!

Ver también: Bulldog francés: ¿donación o compra? Vea cuál es la mejor opción

Su gato, muy triste o callado, podría ser un problema grave.

Las enfermedades mentales también afectan a los gatos, por lo que es necesario prestar siempre atención al comportamiento de tu mascota. Cada gato tiene sus propias manías, gustos y reacciones ante situaciones estresantes, y sólo conociendo bien a tu mascota podrás proporcionarle todo lo que necesita.

Esté atento a los signos y busque siempre la ayuda de un veterinario cuando note una posible tristeza o depresión felina. Anote cuándo empezó el cambio de comportamiento: ¿fue justo después de la llegada de un bebé o de una nueva mascota a casa? o ¿tras un cambio de residencia? Esto le ayudará en la búsqueda de una solución!

La enfermedad es real y hay que tomarla en serio, incluso puede generar problemas físicos y de salud en tu gatito. Intenta proporcionarle una vida feliz que seguro que te devolverá tu amor con mucho cariño!




Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson es un consumado escritor y apasionado amante de los animales, conocido por su perspicaz y atractivo blog, Animal Guide. Con un título en zoología y años de trabajo como investigador de vida silvestre, Wesley tiene un profundo conocimiento del mundo natural y una capacidad única para conectarse con animales de todo tipo. Ha viajado mucho, sumergiéndose en diferentes ecosistemas y estudiando sus diversas poblaciones de vida silvestre.El amor de Wesley por los animales comenzó a una edad temprana cuando pasaba innumerables horas explorando los bosques cercanos a la casa de su infancia, observando y documentando el comportamiento de varias especies. Esta profunda conexión con la naturaleza alimentó su curiosidad e impulso para proteger y conservar la vida silvestre vulnerable.Como escritor consumado, Wesley combina hábilmente el conocimiento científico con una narración cautivadora en su blog. Sus artículos ofrecen una ventana a la cautivadora vida de los animales, arrojando luz sobre su comportamiento, adaptaciones únicas y los desafíos que enfrentan en nuestro mundo en constante cambio. La pasión de Wesley por la defensa de los animales es evidente en sus escritos, ya que regularmente aborda temas importantes como el cambio climático, la destrucción del hábitat y la conservación de la vida silvestre.Además de escribir, Wesley apoya activamente a varias organizaciones de bienestar animal y participa en iniciativas comunitarias locales destinadas a promover la convivencia entre humanos.y la vida silvestre. Su profundo respeto por los animales y sus hábitats se refleja en su compromiso de promover el turismo responsable de vida silvestre y educar a otros sobre la importancia de mantener un equilibrio armonioso entre los humanos y el mundo natural.A través de su blog, Animal Guide, Wesley espera inspirar a otros a apreciar la belleza y la importancia de la diversa vida silvestre de la Tierra y tomar medidas para proteger a estas preciosas criaturas para las generaciones futuras.