¿Cómo hacer que mi perro duerma en su propia cama?

¿Cómo hacer que mi perro duerma en su propia cama?
Wesley Wilkerson

¿Es difícil hacer que mi perro duerma en su cama?

Este artículo está especialmente dirigido a todos los dueños de perros que alguna vez han intentado enseñar a su compañero a dormir en su propia cama. No se preocupe, estamos aquí para ofrecerle consejos y técnicas que harán que su perro se sienta seguro durmiendo solo.

No basta con comprar una cama, ponerla en un rincón de la casa y esperar a que el perro entienda que debe dormir allí, hay que tener en cuenta algunos puntos. Por ejemplo: cómo duerme el perro, cómo se tumba y si está acostumbrado a dormir cerca de ti. En caso de que el perro ya esté acostumbrado a dormir en la cama del dueño, el proceso de adaptación para que duerma solo será un poco más complicado.

No obstante, tómese el objetivo de enseñar a su perro a dormir en su propia cama como una aventura educativa, que creará aún más conexiones y vínculos entre dueño y mascota. Así pues, ¿está preparado para enseñar a su mascota a ser un poco más independiente? ¡Adelante!

Cómo preparar la cama para que el perro duerma solo

Es necesario un conjunto de cuidados y preparativos para crear el lugar ideal para que su cachorro pueda dormir plácidamente. El aprendizaje del animal requiere dedicación, pero es un logro que vale la pena todo el esfuerzo. Aquí hay algunos consejos para ayudar en este proceso, siga:

Elija la cama adecuada

Todo el mundo necesita una buena cama para pasar una buena noche de sueño, y para los perros no es diferente. Todo dependerá de la forma en que suele dormir. Todo lo que el propietario tiene que hacer es prestar atención a la dogzinho: si prefiere dormir acurrucado, como una pelota, camas redondas con lados suaves son los más indicados.

Si prefiere dormir estirado y cómodo, una cama plana y larga es la opción más adecuada. En otras palabras, conociendo las prioridades de su perro, será mucho más fácil enseñarle a dormir solo en su cama.

Elija un lugar adecuado

Los perros son animales extremadamente sociables con los humanos y, aunque pertenezcan a una familia numerosa, tienden a encariñarse con un miembro en particular. Por lo tanto, a la hora de dormir, querrá estar cerca de esta persona, pero esto no significa que necesite dormir en una cama con humanos.

El consejo es: intenta que el cachorro duerma en la habitación o en el pasillo de tu casa, siempre cerca de ti, ya que así estará más tranquilo y calmado. Algo muy diferente a esto puede ser difícil de enseñar, ya que dificultará la adaptación de la mascota.

Dejar mantas y juguetes

La tarea de enseñar al cachorro a dormir en su propia cama requiere repetición. Los perros aprenden por asociación, por lo que, para hacer más atractiva su nueva cama, es interesante dejar cerca sus juguetes. Además, en regiones donde la temperatura es fría, o en noches frías, dejar mantas sobre la cama también la hará más atractiva y acogedora.

¿Cómo hacer que mi perro duerma en su cama?

Para establecer y mantener conductas, es interesante que abordemos algunos pilares del proceso de adiestramiento de perros. Por ello, los consejos para hacer que tu perro duerma en la cama son válidos para otras muchas situaciones en las que se desea el cambio de conducta. Sigue:

Establecer palabras de mando

Establecer cualquier palabra de mando requiere paciencia y práctica, así como tener siempre una recompensa a mano. El tono de voz también es esencial y, como desea crear una situación tranquila y relajada, utilice un susurro bajo.

Cuando el perro se quede en la cama, dígale "quieto"; si se para, dele una golosina; cuando se tumbe, dígale "bien, descansa"; y si se queda tumbado, dele otra golosina.

Introducir al perro en la jaula

El mero hecho de comprar una cama y dejarla en un rincón no hará que el perro se tumbe en ella, es necesario presentársela al perro y animarle a que reconozca el lugar como apropiado para su descanso. Si la cama se deja cerca de usted, es probable que se sienta seguro.

Puede ser que, a la hora de dormir, tengas que pasar unos minutos con él en la cama para que se relaje y se sienta cómodo. De esta forma, es posible que entienda que ese espacio está hecho para su descanso.

Si el perro se va, rediríjalo.

El perro no se acostumbrará a la cama a la primera, todavía tiene algunos rodeos antes de considerar la cama como el lugar para dormir. Es habitual que, aunque le dejes en la cama, se vaya al poco tiempo. Por eso, la firmeza y la buena disposición son fundamentales para dar la orden de vuelta: señala la cama y, cuando vuelva, prémiale.

Si durante la noche quiere saltar de nuevo a tu cama, estate preparado y firme y llévalo de vuelta a su cama, soltando otra recompensa. Repite hasta que llegue el momento en que realmente duerma en tu cama.

Disminuir gradualmente las recompensas

No es correcto ni factible tener siempre una recompensa en forma de golosina o snack para el perro, ya que hará algo esperando siempre una recompensa, y se frustrará cuando no la haya. Por ello, se recomienda ir disminuyendo la cantidad de golosinas poco a poco.

Si antes le dabas golosinas cada vez que se acostaba, ahora dáselas una vez cada dos. La semana siguiente, dale aún menos hasta que ya no necesite la recompensa. Cuando menos te lo esperes, por fin asociará la hora de acostarse sólo con el descanso.

Consejo extra: gasta energía con tu perro

Un consejo extra y sencillo para conseguir que tu perro duerma de la forma correcta es mandarle a la cama cuando haya gastado suficiente energía, así que por la noche, juega, pasea o déjale con los niños para que haga algo de ejercicio.

La forma más recomendable de ayudarle a gastar su energía es salir a dar un largo paseo con él. Si usted sale a pasear, puede ser una buena idea salir con su compañero de paseo, hará bien al cuidador y al animal.

Precauciones al hacer dormir al cachorro en su cama

Muy bien, has adquirido la cama ideal, has elegido el mejor lugar para que sea el sitio de descanso de tu perrito, le has enseñado y establecido nuevos comportamientos con él, pero eso no es todo. Existen algunos cuidados necesarios para mantener este hábito y la higiene de tu compañero. Conócelos a continuación:

Ver también: ¿Qué significa soñar con un gorila? Negro, enfadado, muerto, gigante y más

No le regañes cuando esté en la cama

El cerebro de los animales aprende por asociación, es decir, si usted está en un ambiente agitado, difícilmente se sentirá a gusto para dormir, y lo mismo ocurre con los perros. Cuando esté en su cama, evite regañarle o hablarle de forma agresiva, ya que esto es diferente a hablarle con firmeza.

Si le regañas, asociará la cama con algo desagradable y aversivo, por lo que una recomendación es: cuando acuestes a tu pareja, quédate unos instantes con él, y esto hará que se calme hasta quedarse dormido.

No recompensar los malos comportamientos

Este consejo se aplica a cualquier situación, no premie a su perro si gruñe a las visitas, si se hace pis en la cama o si se pelea con animales en la calle. Tenga en cuenta que usted sí puede moldear las actitudes de su compañero.

Tampoco recurra al castigo. Muchos propietarios utilizan un pulverizador de agua para castigar el mal comportamiento, por lo que no es muy recomendable. Céntrese en recompensar el comportamiento deseado y esto bastará para educar al animal.

Mantener la cama limpia

Al igual que para los humanos, una cama limpia es esencial para que su perro duerma bien y se mantenga sano. En primer lugar, separe las piezas de la cama y lave cada parte por separado para una limpieza a fondo. Elimine el exceso de pelo periódicamente y trate las manchas con vinagre o agua oxigenada. Una limpieza cada dos o tres semanas eliminará la acumulación de ácaros y suciedad y, si lacama está en la habitación del cuidador, también será beneficioso para él.

Seguro que su perro aprende a dormir en su propia cama.

Los consejos que aquí se presentan sobre el cambio y la alteración del comportamiento son útiles para perros de distintas edades y razas. Las leyes que rigen el comportamiento, en general, son universales para los cachorros.

Así pues, el proceso de enseñar a su perro a dormir en su propia cama puede parecer laborioso y difícil, como todo lo que se intenta por primera vez. Pero, comprobará que, si sigue los consejos, será una experiencia que creará vínculos más estrechos entre usted y su compañero de cuatro patas.

Ver también: ¿Puede un perro comer cacahuetes cocidos, tostados o en pasta?

Seguro que, con paciencia y persistencia, tu cachorro pronto será independiente y dormirá en su propia cama.




Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson es un consumado escritor y apasionado amante de los animales, conocido por su perspicaz y atractivo blog, Animal Guide. Con un título en zoología y años de trabajo como investigador de vida silvestre, Wesley tiene un profundo conocimiento del mundo natural y una capacidad única para conectarse con animales de todo tipo. Ha viajado mucho, sumergiéndose en diferentes ecosistemas y estudiando sus diversas poblaciones de vida silvestre.El amor de Wesley por los animales comenzó a una edad temprana cuando pasaba innumerables horas explorando los bosques cercanos a la casa de su infancia, observando y documentando el comportamiento de varias especies. Esta profunda conexión con la naturaleza alimentó su curiosidad e impulso para proteger y conservar la vida silvestre vulnerable.Como escritor consumado, Wesley combina hábilmente el conocimiento científico con una narración cautivadora en su blog. Sus artículos ofrecen una ventana a la cautivadora vida de los animales, arrojando luz sobre su comportamiento, adaptaciones únicas y los desafíos que enfrentan en nuestro mundo en constante cambio. La pasión de Wesley por la defensa de los animales es evidente en sus escritos, ya que regularmente aborda temas importantes como el cambio climático, la destrucción del hábitat y la conservación de la vida silvestre.Además de escribir, Wesley apoya activamente a varias organizaciones de bienestar animal y participa en iniciativas comunitarias locales destinadas a promover la convivencia entre humanos.y la vida silvestre. Su profundo respeto por los animales y sus hábitats se refleja en su compromiso de promover el turismo responsable de vida silvestre y educar a otros sobre la importancia de mantener un equilibrio armonioso entre los humanos y el mundo natural.A través de su blog, Animal Guide, Wesley espera inspirar a otros a apreciar la belleza y la importancia de la diversa vida silvestre de la Tierra y tomar medidas para proteger a estas preciosas criaturas para las generaciones futuras.