Jacu: ver las características del ave, dieta y más

Jacu: ver las características del ave, dieta y más
Wesley Wilkerson

¿Has oído hablar de Jacu?

¿Usted ya oyó hablar de la especie Jacú? El Jacú es un ave brasileña, tradicional de la Mata Atlántica. Esta ave de pelaje oscuro es un animal que posee algunas características únicas e interesantes. Pensando en las dudas de nuestros lectores, traemos aquí las informaciones necesarias para que usted conozca la especie.

¿Puedes decir qué tamaño tiene el pájaro Jacu? ¿Cuáles son sus características físicas, su peso y sus hábitos? ¿Es el Jacu un animal salvaje o pacífico? ¿Inofensivo o sabe defenderse? ¿Qué les gusta comer a estas aves y cómo se reproducen? ¿Son aves que vuelan? Todos estos temas los aprenderás ahora en: características generales del Jacu. Sigamos?

características generales de jacu

El Jacú es un ave con gran parecido a las gallinas. ¿Le gusta vivir en los árboles? Ahora conocerás las características del Jacú. También aprenderás las características físicas de esta ave, el nombre científico del ave, el hábitat, la distribución, el comportamiento, la reproducción y mucho más.

Nombre

El nombre científico del ave jacu es Penelope obscura. El animal también es conocido como jacuguaçu. El nombre proviene de la lengua indígena tupí que estaba presente en las costas brasileñas en el siglo XVI. El término jacu proviene de la unión tupí ju'ku y wa'su, que significa jacu grande. El término jacu también puede entenderse como comedor de grano

El ave también se conoce como pava de monte y su nombre científico procede del griego y del latín, que significan: pene = casi, lophos = cresta, obscurus = oscuro.

Aspectos visuales del Jacu

El jacu es un ave oscura, de tamaño mediano y robusto. Su aspecto se asemeja al de las gallinas y los pavos reales. El tamaño del ave puede variar, pero el peso medio de la especie es de 1 kg o 2 kg. El tamaño del ave, teniendo en cuenta desde la punta del pico hasta la punta de la cola, es de unos 68 centímetros a 73 centímetros de longitud.

El color del ave es irregular, pero predomina el negro. Hay tonalidades de marrón, castaño; en otros casos verde oliva. La cara del animal es negra, los ojos son redondos y rojos. El animal tiene espolones rojos y carece de crestas. No hay dimorfismo en la especie. Las patas carecen de plumas y los dedos son anisodáctilos.

Hábitat y distribución del Jacu

El Jacú se distribuye en la Mata Atlántica brasileña y también puede ser encontrado en el Sudeste y Sur de Brasil. Además de esto, el ave se distribuye en la Amazonia y en regiones del Nordeste de Brasil teniendo ejemplares presentes en la caatinga y cerrado.

El pájaro jacu también se encuentra en países como Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina. También viven cerca de ríos y árboles con abundantes frutos. Estos animales viven en entornos forestales y su hábitat son los árboles altos, sin apenas permanecer en el suelo.

Ver también: Colores de Lulú de Pomerania: conoce los colores raros y populares

Cría del Jacu

Desafortunadamente, en la literatura no hay muchos estudios y registros sobre la reproducción de esta especie. Lo que se sabe sobre el Jacú es que su período de madurez sexual ocurre al año de edad. Los animales son monógamos y el período de incubación es de 28 días.

La cúpula se produce después de que la hembra acepte los regalos del macho y los iguale mediante una danza y unos gruñidos exclusivos de la especie. Los polluelos eclosionan a los 28 días y las hembras producen entre cuatro y dos huevos.

Alimentación del ave jacu

Los pájaros jacu se alimentan predominantemente de frutos. Los pájaros conservan las semillas comiendo los frutos. Este comportamiento se clasifica como frugívoro. Los pájaros jacu también comen animales invertebrados como gusanos y también, hojas. Los animales prefieren los brotes de la murici y la caneleira.

Los pájaros jacu también buscan frutas como jabuticaba, morera, embaúba, jamelão, caqui, palmito, pitanga. Los animales también pueden aprovecharse de los cultivos de hortalizas como calabaza, lechuga, boniato, tomate, etc. y causar disgustos y molestias a los agricultores.

Comportamiento del Jacu

El jacú es un animal territorial. El egoísmo de la especie está presente en el hecho de que otras aves no son aceptadas en el grupo tras la conquista territorial de un espacio. A los animales les gusta vivir en bandadas, en parejas o en solitario.

Los animales más fuertes son los alfas y lideran todo el grupo. El jacú también se comporta de forma cordial cuando desea copular con las hembras ofreciéndoles piedras, paja, comida y ramas. Estos animales no vuelan con frecuencia y prefieren vivir tranquilamente en los árboles y tener un comportamiento discreto.

Estado de conservación del jacu

El estado de conservación del jacú se considera poco preocupante. Dentro de la escala conservacionista, la especie no está amenazada de extinción, siendo vasta en varias regiones. Sin embargo, para que se mantenga en un estado poco preocupante, es necesario que el hombre preserve la naturaleza.

Subespecies de jacu que viven en Brasil

¿Sabía que el pájaro Jacu tiene subespecies? Las subespecies animales son el resultado de cruces que aportan diferencias físicas a los animales, además de afectar a regionalidades y costumbres. Vamos a comprobarlas:

Jacú de vientre marrón

El nombre científico de esta ave es Penelope ochrogaster y es una subespecie de Jacú que sólo se encuentra en Brasil.

El ave Penelope ochrogaster tiene el dorso verdoso y la ceja blanca. La especie también tiene la cresta roja y el abdomen marrón. Las regiones más críticas para la desaparición de la especie son el estado de Minas Gerais.

Jacu de Spix

El ave exótica Jacu-de-spix también recibe el nombre científico de Penelope jacquacu. Esta subespecie de Jacu tiene ejemplares en Brasil y ¡también en el extranjero! Estas aves se encuentran en Venezuela, Perú, Guyana, Ecuador, Colombia y Bolivia.

Físicamente, el ave es similar al Jacu penelope obscura, pero las patas son rosáceas y la cola tiene subtonos de color verde oliva. En Brasil viven en Amazonas, Pará, Roraima, Acre y Rondônia.

Ver también: Todo sobre las ovejas: curiosidades, razas, cría y más

Jacupiranga

El ave exótica Jacupiranga se llama científicamente Penelope pileata. Hay poca información sobre la subespecie. Lo que se sabe es que la subespecie Jacu está casi amenazada y está presente en las zonas de los ríos Madeira y Xingu al este de Pará, Tocantins y Maranhão en Brasil.

Físicamente, estas aves son similares al Jacu penelope obscura, pero la diferencia es que el Penelope pileata tiene la extensión desde el cuello hasta el comienzo de las patas de tonos rojizos en su plumaje. Además, la cara del Penelope pileata es gris y hay poca cantidad de plumas negras en la subespecie, a diferencia del Jacu obscura.

Jacuaçu

El jacuaçu o Penelope obscura vive en las regiones Sudeste y Sur de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina. Las aves tienen el plumaje negro o marrón con algunas rayas blancas, la cara negra y la papada de color rojo vivo en el cuello. Las patas del animal son negras.

Los ojos de la especie son rojos y hay presencia de hebras lisas parecidas a pelos que rodean el pico de la especie. El pico de la especie es gris oscuro, la piel sigue siendo negra como la de las otras subespecies.

Jacucaca

La subespecie Jacuacaca, cuyo nombre científico es Penelope jacucaca, es endémica de Brasil y se encuentra en las regiones de Maranhão, sur de Piauí y Ceará, en el interior de Bahía, Paraíba, Alagoas y norte de Minas Gerais.

Físicamente, el animal tiene un color parduzco, pero tonos más fríos cercanos al canela. Predominan los ojos y las crestas rojas, con ausencia de subtonos verdosos en las plumas. El animal también tiene las patas rosáceas.

Jacupemba

El pájaro Jacupemba, o Penelope superciliaris, es una interesante subespecie de Jacu. El animal tiene ejemplares repartidos por vastas zonas de Brasil. Las regiones al sur del río Amazonas, los ríos Maranhão y Madeira, la región de Rio Grande do Sul y Paraguay.

El animal tiene en su plumaje subtonos verdoso-oliva más presentes que en otras aves. En algunos ejemplares no es rara la presencia de topetes negros y lisos. El patrón de ojos rojos también se mantiene en esta subespecie.

Jacumirim

El Jacumirim es una subespecie de Jacu que tiene el nombre científico de Penelope marail, pero también es conocida como Brava tan. Esta subespecie se distribuye en el noreste de Amazonas, Pará, Amapá y Roraima. Los colores de la especie son grises con un brillo verde oliva en todo su plumaje.

La especie vive cerca de ríos y lagunas. Existe un patrón de tamaño entre las especies de Jacu en el que miden la misma altura, pero el Jacumirim es el ave Jacu más pequeña de todas y, en consecuencia, la más ligera.

Algunas curiosidades sobre el jacu

Todos los animales tienen algunas curiosidades y con las aves no sería diferente. Al estar emparentadas con las gallinas, ¿es posible que las aves jacu convivan con las gallinas? ¿Cómo se comunican las aves jacu? Hemos separado algunas de estas preguntas para que conozcas mejor la especie.

Los jacos no se juntan con las gallinas

El jacu es un animal individualista, mientras que los pollos suelen ser animales inofensivos y la coexistencia de estas dos aves puede generar conflictos por el territorio, ya que los jacu no aceptan miembros diferentes en sus grupos, por lo que será poco habitual que los pollos coexistan con los jacu.

También hay diferencias entre estas aves. Los jacús viven en lo alto de los árboles y apenas descienden al suelo para interactuar con otras especies de animales, mientras que las gallinas tienen un vuelo comprometido, por lo que será una coexistencia poco probable.

Las características del canto del jacu

El canto del ave jacu será distinto entre sus subespecies. Los cantos sirven para atraer a machos y hembras en periodos de apareamiento, también sirven para orientar la localización de las bandadas. En general, las especies jacu vocalizan mediante gorjeos, otras subespecies mediante fuertes gruñidos. Las vocalizaciones de estas aves son disonantes y su canto es ruidoso.

Comunicación y percepción del jacu

Los pájaros jacú se comunican a través de su canto. Este canto será distinto en situaciones y subespecies específicas. Por ejemplo, el pájaro jacú ululará a sus polluelos de una determinada manera, mientras que emitirá sonidos diferentes durante los periodos de apareamiento.

El ave Jacu tiene la percepción de la luz ultravioleta, lo que para los humanos es imposible sin el uso de aparatos. Las aves también tienen visión tricromática y ven mejor los colores primarios, por lo que tienen una forma inestimable de ver el mundo. Cuando están atrapadas en cautividad o limitadas a su espacio natural, pierden esta increíble capacidad.

Jacu, un ave diferente que debe preservarse

Usted ha aprendido en este artículo alguna información sobre los pájaros exóticos Jacu. Ya sabe que el pájaro Jacu es una especie que tiene distintas subespecies en su clasificación científica. Además, ha aprendido sobre las subespecies que están en peligro de extinción y que estos animales son interesantes para el medio ambiente.

Los pájaros jacu son animales que ayudan a la reforestación de los bosques, ya que son buenos dispersores de semillas. De esta forma, estas aves ayudan a que el bioma brasileño se mantenga equilibrado a través del crecimiento natural de los bosques. Por lo tanto, si te gustan los pájaros, no midas esfuerzos en la preservación del medio ambiente. También puedes ayudar a la naturaleza hablando con tus amigos sobre el pájaro jacu.




Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson es un consumado escritor y apasionado amante de los animales, conocido por su perspicaz y atractivo blog, Animal Guide. Con un título en zoología y años de trabajo como investigador de vida silvestre, Wesley tiene un profundo conocimiento del mundo natural y una capacidad única para conectarse con animales de todo tipo. Ha viajado mucho, sumergiéndose en diferentes ecosistemas y estudiando sus diversas poblaciones de vida silvestre.El amor de Wesley por los animales comenzó a una edad temprana cuando pasaba innumerables horas explorando los bosques cercanos a la casa de su infancia, observando y documentando el comportamiento de varias especies. Esta profunda conexión con la naturaleza alimentó su curiosidad e impulso para proteger y conservar la vida silvestre vulnerable.Como escritor consumado, Wesley combina hábilmente el conocimiento científico con una narración cautivadora en su blog. Sus artículos ofrecen una ventana a la cautivadora vida de los animales, arrojando luz sobre su comportamiento, adaptaciones únicas y los desafíos que enfrentan en nuestro mundo en constante cambio. La pasión de Wesley por la defensa de los animales es evidente en sus escritos, ya que regularmente aborda temas importantes como el cambio climático, la destrucción del hábitat y la conservación de la vida silvestre.Además de escribir, Wesley apoya activamente a varias organizaciones de bienestar animal y participa en iniciativas comunitarias locales destinadas a promover la convivencia entre humanos.y la vida silvestre. Su profundo respeto por los animales y sus hábitats se refleja en su compromiso de promover el turismo responsable de vida silvestre y educar a otros sobre la importancia de mantener un equilibrio armonioso entre los humanos y el mundo natural.A través de su blog, Animal Guide, Wesley espera inspirar a otros a apreciar la belleza y la importancia de la diversa vida silvestre de la Tierra y tomar medidas para proteger a estas preciosas criaturas para las generaciones futuras.