¿Por qué los cachorros lamen a sus dueños? Descubra por qué

¿Por qué los cachorros lamen a sus dueños? Descubra por qué
Wesley Wilkerson

¿Por qué los perros lamen a sus dueños? ¿Es malo para ellos?

Muchos guardianes piensan que el acto de lamer sólo significa que el perro está mostrando afecto, dando besos cariñosos, pero se equivocan. Hay muchas razones por las que un perro puede lamer a una persona, especialmente a su dueño.

En este artículo verás cada uno de los motivos que llevan a tu perro a lamerte, desde una demostración de afecto hasta problemas de salud o mero placer. Además, verás que hay partes de tu cuerpo que el perro puede o no lamer.

Ver también: ¡Cómo hacer huellas de perro con E.V.A, escayola y mucho más!

Pero si eres de esos cuidadores a los que no les gusta que tu perro se lama en exceso, tranquilo. En este artículo también encontrarás consejos para acabar con este comportamiento, sigue leyendo y descubre más.

Entender por qué los perros lamen a sus dueños

A los perros les encanta lamer a sus dueños, eso es un hecho. A muchos cuidadores les parece tierno, por lo que piensan que es sólo una demostración de afecto, pero no es así. Descubre a continuación cuáles son las otras razones por las que el perro lame a las personas.

Lamer para mostrar afecto

Una de las razones más comunes por las que su perro puede lamerle es para demostrarle afecto. Los cachorros son animales que respetan más la información que obtienen a través del olfato y el gusto.

Cuando lo hacen, pueden identificar más fácilmente a su dueño por el olor.

Comunicar y llamar la atención

Otras dos razones por las que tu perro te lame son para comunicarse o para llamar la atención, pero ¿cómo saber cuándo tu peludo está demostrando estas señales lamiéndote solo? Tendrás que observar su comportamiento atentamente.

En la selva, los lobos lamían la cara de sus madres cuando tenían hambre, para llamar su atención. Lo mismo ocurre con los perros, que lamen la misma zona y permanecen en el campo de visión de sus dueños. Así, las posibilidades de que le vea y le dé cariño son mayores.

Ver también: ¿Puede un perro comer alubias? negras, cocidas, con arroz y más

Mostrar sumisión a los propietarios

Al ser descendientes de los lobos, incluso con su evolución y domesticación, tienen instintos primitivos. Los lobos, a su vez, son animales que viven en grupo y necesitan un líder que los guíe.

Por lo tanto, los perros también son animales a los que les gusta vivir en comunidad, tener un líder y, siguiendo a sus antepasados, siguen a su líder, el guardián. En resumen, cuando te lame la cara, la zona de la boca y los ojos, significa que confía en ti como su líder.

Por problemas de salud

Por otro lado, es muy importante que el guardián esté alerta cuando su perro empiece a lamerse con demasiada frecuencia, ya que podría ser señal de que tiene problemas de salud.

Si empieza a lamerse las patas a diario, puede ser que esté intentando repoblar su estómago con bacterias que facilitan la digestión.

También puede ser un signo de ansiedad, alergias o piel sensible. Esta última razón puede ser que tu perro se lama mucho. En todos estos casos, es importante buscar ayuda de un veterinario.

Algunos perros lamen sólo por placer

Sí, los perros también pueden lamer por mero placer. Lo que ocurre es que cuando los perros lamen liberan endorfina en su cuerpo, lo que les proporciona una sensación de placer y bienestar. Por lo tanto, cuando su perro tiene este comportamiento, es que se siente aburrido o solo.

Si esto le ocurre a tu cachorro, dale juguetes, juega con él o sácalo a pasear. Puede ser que tu mascota esté demasiado quieta dentro de casa.

Pueden lamer para limpiar la suciedad de sus dueños

Cuando un perro tiene confianza en su guardián, es normal que te lama como muestra de sumisión. De esta forma, puede que te lama para limpiarte algo de suciedad, al fin y al cabo, te verá como su líder, por lo que es normal que quiera limpiarte.

Además, los cachorros tienen un sentido del gusto muy refinado y les resulta muy fácil identificar cualquier suciedad que no forme parte de su cuerpo. Sólo hay que asegurarse de que el perro no ingiera suciedad que pueda perjudicarle, como arena, restos de uva o aceite.

Pueden lamer para investigar algo

Los perros son animales naturalmente curiosos y poseen instinto de cazador. Sus lenguas están repletas de receptores, siendo así, una región muy sensible como la del olfato. Debido a que estos dos sentidos, olfato y gusto están próximos, su perro conseguirá identificar dónde estuvo usted y qué hizo, por ejemplo.

Por lo tanto, es normal que tu perro te lama, y también será habitual que salgas a pasear con él y que el perro huela y lama todo lo que encuentre por delante. Como ves, todo lo que sea diferente a lo que el perro está acostumbrado a ver en su entorno es nuevo para él.

Cómo hacer que lamer sea más seguro

Aunque el acto del perro de lamer al dueño y todo lo que está a su alrededor sea normal, es importante tener cuidado con el perro, para que no tenga problemas de salud en el futuro. Vea a continuación lo que se debe hacer.

Evitar lamerse la zona de la cara

A los dueños les encanta que el cachorro se lama, pensando que es un acto inofensivo; sin embargo, los médicos consideran que este acto es un poco arriesgado, ya que puede contaminarse con gérmenes nocivos. Por ello, es muy importante lavar con agua y jabón el lugar donde el cachorro se ha lamido.

Además, la boca de un perro contiene muchas bacterias debido a su costumbre de lamerlo todo. Por eso, no dejes que tu perro te lama la cara, por mucho que te muestre afecto o quiera llamar la atención.

Lamerse los pies no es malo

Mientras el pie no tenga una herida, suciedad o si el perro lo lame en exceso, no hay peligro. Dejar que el perro haga esto le ayudará a adquirir bacterias que favorecerán el funcionamiento del intestino canino.

Así como, puede ser una señal de que él necesita estas bacterias, en otras palabras, falta en su organismo. Así como, puede ser sólo una manera para que el perro te identifique o porque es una región de fácil acceso para él.

No dejes que el perro lama tus heridas

Bajo ningún concepto dejes que tu perro lama ninguna de tus heridas, ya que puede hacerle daño a él y a ti. La saliva del perro tiene una enzima llamada lisozima, que elimina las bacterias y puede combatir las infecciones. Además, en la boca del perro hay componentes como la opiofina, que tiene un efecto analgésico. Aun así, esta actitud no es nada recomendable.

Aunque la saliva de tu mascota contenga estas sustancias, no debe lamerte la herida. Por tanto, su saliva también contiene bacterias, hongos e incluso gusanos que son contagiosos, por lo que lamerlos puede contaminar tu herida.

Mantenga al día las vacunas de su perro

Mantener al día la vacunación de tu perro le prevendrá de enfermedades y a ti también. Vacunarlo por primera vez cuando tenga un mes, con la aplicación de la vacuna V8 o V10; y, a partir del año de edad, con la segunda dosis de la vacuna contra la giardia y la aplicación de la vacuna antirrábica. Estas vacunas evitarán que el perro contraiga estas enfermedades y te las transmita.

Evitar el contacto del perro con las heces de otros animales

A los perros les gusta lamer no sólo a su dueño, sino también todo lo que encuentran que sea diferente. Por consiguiente, al pasear con su perro debe tener cuidado de que no entre en contacto con las heces de otros animales.

Si esto ocurre, tu cachorro puede transmitir, al lamerse, muchas enfermedades extremadamente perjudiciales, ¡así que no lo permitas!

Cómo evitar que el perro se lama

Después de observar a su perro y darse cuenta de que le lame por motivos relacionados con su comportamiento, tenga la seguridad de que hay formas de cambiar esta situación. A continuación le indicamos lo que debe hacer.

Aclimatar al perro a otras formas de afecto

Acostumbrar al perro a otras formas de afecto es uno de los primeros métodos que debe probar. Si su perro le lame excesivamente, empiece a hacerle entender que hay otras formas de afecto además de lamerle.

Así, por ejemplo, antes de lamerte la cara, acaríciale, elógiale o abrázale. Con el tiempo se acostumbrará a esta nueva forma de afecto.

Demuestra que no es divertido

Una vez que tu cachorro haya adquirido el comportamiento de querer lamerte, cada vez que entre en acción, aléjalo, ponte de pie y dale órdenes para que se siente. Utilizar palabras de orden ayudará, pero sólo si tu cachorro ya está adiestrado en casa.

Si no es el caso de tu amigo de cuatro patas, puedes simplemente girarle la cabeza. Este método, por sencillo que sea, hará que el perro entienda que al dueño no le gusta.

Utiliza las recompensas para acostumbrarte

El mecanismo de las recompensas también ayuda en este proceso de educación del perro. Así, cada vez que el perro se acerque a ti y no te lama, sobre todo en la cara, dale una recompensa.

Esta recompensa puede variar desde una golosina, jugar con el perro, sacarlo a pasear o darle un juguete. Son muy inteligentes y en poco tiempo asociarán la recompensa con el acto de no lamerse.

Lamer no es del todo malo, sólo ten cuidado

A lo largo de este artículo habrás aprendido que tu perro te lame por varios motivos. Puede hacerlo como muestra de afecto, para llamar la atención, para decir que tiene hambre e incluso para investigar algo. Al fin y al cabo, los perros son animales muy curiosos.

Además, has visto que lamer al perro no es del todo grave, que si se hace de forma segura, no es perjudicial. El primer punto al que debes prestar atención es no dejar que el perro te lama la cara, y luego no dejar que te lama las heridas. Aparte de estos puntos, puedes dejar que el perro lama tranquilamente.

También has aprendido que tienes formas de evitar que tu perro lama en caso de que no te guste este comportamiento. En definitiva, esta acción canina no es del todo incorrecta, sólo debes estar atento a las señales de tu compañero.




Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson es un consumado escritor y apasionado amante de los animales, conocido por su perspicaz y atractivo blog, Animal Guide. Con un título en zoología y años de trabajo como investigador de vida silvestre, Wesley tiene un profundo conocimiento del mundo natural y una capacidad única para conectarse con animales de todo tipo. Ha viajado mucho, sumergiéndose en diferentes ecosistemas y estudiando sus diversas poblaciones de vida silvestre.El amor de Wesley por los animales comenzó a una edad temprana cuando pasaba innumerables horas explorando los bosques cercanos a la casa de su infancia, observando y documentando el comportamiento de varias especies. Esta profunda conexión con la naturaleza alimentó su curiosidad e impulso para proteger y conservar la vida silvestre vulnerable.Como escritor consumado, Wesley combina hábilmente el conocimiento científico con una narración cautivadora en su blog. Sus artículos ofrecen una ventana a la cautivadora vida de los animales, arrojando luz sobre su comportamiento, adaptaciones únicas y los desafíos que enfrentan en nuestro mundo en constante cambio. La pasión de Wesley por la defensa de los animales es evidente en sus escritos, ya que regularmente aborda temas importantes como el cambio climático, la destrucción del hábitat y la conservación de la vida silvestre.Además de escribir, Wesley apoya activamente a varias organizaciones de bienestar animal y participa en iniciativas comunitarias locales destinadas a promover la convivencia entre humanos.y la vida silvestre. Su profundo respeto por los animales y sus hábitats se refleja en su compromiso de promover el turismo responsable de vida silvestre y educar a otros sobre la importancia de mantener un equilibrio armonioso entre los humanos y el mundo natural.A través de su blog, Animal Guide, Wesley espera inspirar a otros a apreciar la belleza y la importancia de la diversa vida silvestre de la Tierra y tomar medidas para proteger a estas preciosas criaturas para las generaciones futuras.