¿Puede un perro comer alubias? negras, cocidas, con arroz y más

¿Puede un perro comer alubias? negras, cocidas, con arroz y más
Wesley Wilkerson

¿Puede un perro comer judías? ¿Es malo?

Ricas en proteínas, las judías forman parte de la cultura alimentaria de los brasileños. Por ser sabrosas, sanas y comunes para los humanos, es normal el surgimiento de una pregunta para quienes tienen un perro en casa: ¿puede mi perro comer judías?

Sí, tu mascota puede comer alubias, siempre que estén bien cocinadas y en la ración adecuada para él. Se trata de un alimento que puede servir como comida complementaria para los perros y que aporta diferentes tipos de beneficios para su salud. Por eso, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las alubias en la dieta de tu perro! Preparado para saber más sobre estas legumbres?¡Vamos!

Beneficios de que el perro coma judías

Por ser un alimento muy nutritivo, las alubias actúan en diversas áreas del organismo de los perros, ayudando a que el cuerpo funcione mejor. Vea a continuación cuáles son los principales beneficios de las alubias para la salud de su perro!

Ver también: "¡Quiero donar a mi perro!" Sepa qué hacer en esta situación

Las judías son buenas para la digestión

Las alubias (especialmente las blancas), cuando se cocinan durante más tiempo y se dan en pequeñas porciones al perro, son buenas para su digestión. Esto se debe a que, al cocinar bien las alubias, se ayuda a liberar el gas presente en ellas, facilitando la digestión de los hidratos de carbono sin que se produzca la reacción de los gases en el organismo.

Las alubias actúan sobre la digestión a través de un compuesto llamado faseolamina, que reduce la absorción de hidratos de carbono. Así, el animal no engorda y el sistema digestivo recibe un refuerzo.

Controla los niveles de azúcar en sangre

Las alubias también son ricas en antioxidantes y fibras que ayudan a combatir el colesterol y a controlar los niveles de azúcar en sangre. Estos componentes funcionan como un filtro sanguíneo, eliminando lo que podría ralentizar el flujo sanguíneo, como es el caso de los azúcares. Mantener una dieta equilibrada en la que estén presentes las alubias es una buena forma de evitar futuros problemas cardíacos en tu mascota.

Fortalece el sistema nervioso

Fuente de vitaminas B1, B2, B3 y B9, las judías contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso, ayudando al perro a tener una gran energía cerebral. Esto es bueno para que el animal se interese por jugar, descubrir cosas nuevas y aprender siempre órdenes y trucos. El consumo de vitaminas del grupo B es esencial para el buen funcionamiento del sistema nervioso, tanto de humanos como dede los cachorros.

Regula la acidez del organismo

Las judías controlan hasta cierto punto la acidez. Son un buen regulador del pH del organismo, pero sólo si se consumen en pequeñas cantidades. Se recomienda que representen hasta el 10% de las calorías consumidas por el animal.

Más que eso, la legumbre puede volverse ácida, teniendo un proceso inverso de lo que se espera para la salud de su perro. Esto ocurre porque, aunque contenga nutrientes que controlan el índice de acidez en el organismo, también tiene su propio nivel de ácidos, siendo perjudicial en grandes porciones.

Fortalece los huesos y la inmunidad

Gracias a su alto índice de potasio, las judías desempeñan un papel importante en el fortalecimiento de huesos y músculos. Este mineral, que también se encarga de controlar el pH, ayuda al estado de ánimo de los perros, evitando la fatiga y las arritmias cardiacas, requisitos importantes para la salud del animal a largo plazo.

Otro componente también presente en las alubias es la vitamina C, un importante aliado en el sistema inmunológico de los perros que refuerza las defensas del organismo, evitando que virus y bacterias lleguen a la mascota. Las alubias son un alimento lleno de componentes que ayudan a varias áreas de la salud canina, convirtiéndose en un potente snack para la salud del perro.

Tipos de judías que puede comer un cachorro

Brasil es mundialmente conocido por su gran consumo de alubias, con varios tipos presentes en el día a día. Algunas son más ácidas que otras, contienen distintos niveles de carbohidratos y hierros entre sí. Vea a continuación qué tipos de alubias puede comer su perro.

Alubias negras

Las alubias negras son muy ricas en fibra, hierro, calcio y potasio, y pueden ser consumidas por los perros. Esta legumbre es una excelente ayuda para los sistemas cardiovascular y sanguíneo, contribuyendo a prevenir enfermedades y a mantener el buen funcionamiento del organismo del animal.

Lo ideal es servirlo bien cocinado, sin condimentos y como complemento de las comidas de su cachorro, procurando no ofrecerlo en grandes cantidades.

Judías blancas

Las judías blancas son una excelente fuente de magnesio, un mineral esencial para la salud del corazón. También son estupendas para el sistema digestivo del perro, ya que combaten el estreñimiento y la absorción excesiva de carbohidratos por el organismo.

Una buena indicación es ofrecer alubias blancas a su mascota junto con otras legumbres (como chayote y zanahorias), siempre como tentempié y no como comida principal.

Judías cariocas

También rica en fibra, la alubia carioca presenta altos porcentajes de calcio y fósforo, siendo una aliada para la salud ósea. Sus valores nutricionales son muy similares a los de la alubia negra, por lo que la indicación es la misma: cocinar siempre bien y servir en pequeñas cantidades para que los beneficios para su perro no acaben invirtiéndose.

Puestos en la balanza, los granos de carioca demuestran ser más sanos por detalles, así que si tienes dudas sobre cuál de los dos es mejor, ¡puedes elegir el de carioca!

Alubias rojas

Por tener menos carbohidratos y grasas, el frijol es lo que el perro puede consumir en mayor cantidad, pero sin exagerar. Actúa combatiendo el colesterol alto, la inestabilidad de la presión arterial y la diabetes, siendo un gran auxiliar en las dietas de adelgazamiento canino.

Puede estar presente en la dieta principal del perro, pero lo mejor es consultar antes a un veterinario para saber la cantidad exacta para el consumo específico de su mascota. Además de saludables, las alubias rojas son muy sabrosas! Cocinadas de la forma adecuada, son un excelente tentempié para su perro.

Cómo preparar alubias para perros

La forma de preparar las alubias para los perros es diferente a la de los humanos. Hay muchas especias que consumimos que pueden ser perjudiciales para tu mascota, por eso es importante que estés al tanto de cómo preparar las alubias ¡Aprende más en este tema!

Alubias cocidas

En el caso de las alubias que necesitan cocción, es importante prestar atención a los detalles en la preparación: remojar las alubias durante al menos 8 horas para liberar los gases presentes en ellas (evitando que los gases se liberen en el cuerpo del animal) y lavarlas muy bien; cocerlas durante mucho tiempo, sin utilizar condimentos, antes de servirlas a su perro.

Puedes ofrecerle la legumbre con otros alimentos, como verduras y frutas, para que sienta todos los sabores y agudice sus sentidos. Una buena idea es triturar las semillas de las judías para que tu perro no se atragante, sobre todo los que comen demasiado deprisa.

Judías verdes

Como las judías verdes son un poco más duras, es aconsejable ofrecerlas sin machacarlas. Masticar las judías ayuda a la digestión y aporta un mayor valor nutritivo, y la mayoría de los perros tienden a masticar más las judías verdes que otros tipos.

Las judías verdes se diferencian de las demás en que son una verdura, no una legumbre. Necesitan menos tiempo de cocción, pero el cuidado con el lavado sigue siendo el mismo. Este tipo de judías pueden resultar sabrosas para el animal acompañadas de las carnes que está acostumbrado a consumir.

La combinación clásica: judías y arroz

Las judías y el arroz, un plato típico de nuestra cultura, también pueden ser una gran opción para nuestros perros. Puede mezclar el arroz (¡sin condimentar!) con las judías, cocinadas como se muestra en los temas anteriores, y ofrecérselo a su perro como alimento. A pesar de ser rica en nutrientes y valores energéticos, ¡esta combinación no puede sustituir la rutina alimentaria de su mascota!

Para su salud, necesita componentes que sólo están presentes en las raciones y en u otro tipo de alimentos. Si a su perro le gusta comer alubias y arroz, acuda a un veterinario para que le informe mejor sobre cómo mantenerlos en su rutina.

Precauciones al dar judías a los cachorros

No sólo en la preparación de las alubias hay que estar atentos. Todo el proceso que implica el grano necesita atención para que el perro reciba un alimento saludable. Lavar bien las alubias y ofrecérselas al animal en pequeñas porciones son cuidados que debemos tener siempre ¡Aprenda más aquí!

Las judías deben darse en pequeñas cantidades

Las judías, aunque ricas en nutrientes buenos para la salud del animal, también tienen muchos hidratos de carbono y sodio, que pueden ser malos para su salud. Por eso, es importante dar la legumbre en pequeñas cantidades, según el tamaño del perro y sus necesidades.

Si se ingieren en exceso, las alubias pueden causar más mal que bien: la mascota puede tener problemas digestivos, ya que las alubias son un alimento pesado, lo que provoca un exceso de sodio en el organismo, causando náuseas e incluso sobrepeso.

Remojar las judías y lavarlas bien

Las judías tienen varios componentes en su estructura que pueden convertirse en reactivos durante la cocción. Desde su recolección hasta que llegan a nuestros hogares, las judías pasan por varios procesos industriales para mantener una larga vida útil. Debido a estos factores, siempre debemos lavarlas y ponerlas en remojo en agua de 8 a 12 horas.

Al estar en remojo, los granos liberan los gases que se desprenderían en el cuerpo del animal, además de optimizar la absorción de nutrientes en el organismo. Seguir estos pasos hace que el animal reduzca drásticamente el riesgo de infección alimentaria con un producto en mal estado y facilita la digestión.

No utilice especias

Muchas de las especias que utilizamos en los alimentos pueden hacer daño a los perros. Con las alubias no es diferente! Sus especias pueden aumentar las calorías de los alimentos y convertirse en veneno en el cuerpo del animal. Por lo tanto, lo correcto es no utilizar especias en la preparación de alubias para su perro. El alimento debe ser cocinado sólo con agua, además de no ser, bajo ninguna circunstancia, salteado.

Las alubias contienen muchos componentes que, si se combinan con determinados componentes de los condimentos, pueden generar una reacción nociva. Si quieres dar a las alubias de tu perro un sabor diferente, ¡mezclalas con otros alimentos que le gusten!

Las alubias en conserva pueden ser perjudiciales

Las alubias en conserva pasan por procesos de industrialización diferentes a los de las alubias que se venden a granel, con vainas más naturales. En estos procesos para enlatar alubias, éstas pasan por productos y componentes químicos con el objetivo de que el alimento se conserve y sea apto para el consumo humano durante mucho más tiempo.

El problema es que se pensó que estos componentes no hacían daño a los humanos, lo que no garantiza el mismo éxito en el organismo canino. Por ello, al igual que todos los alimentos ultraprocesados, no se recomienda dar alubias en lata al perro, ya que se corren riesgos en relación con la salud del animal.

Ver también: ¿Puedes bañar a tu perro con jabón de coco? Descúbrelo aquí

Dé a su perro judías con otros alimentos

A estas alturas ya sabrá lo sanas y sabrosas que pueden ser las alubias para su perro, ¿verdad? Los distintos tipos de alubias, con diferentes niveles de nutrición y sabor, son estupendos complementos para la alimentación canina, sobre todo cuando son sólo eso: complementos.

Una dieta a base de alubias puede ser perjudicial por el alto nivel de sodio presente en el alimento, que en exceso puede causar problemas. La mejor forma de ofrecer alubias a su mascota es cuando va acompañada de otros alimentos como verduras e incluso el pienso.

Sin embargo, ofrecérsela en pequeñas cantidades semanales es la forma más saludable de que la legumbre actúe correctamente en el organismo de su perro, ¡seguro que la disfrutará aún más con sus otros alimentos favoritos!




Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson es un consumado escritor y apasionado amante de los animales, conocido por su perspicaz y atractivo blog, Animal Guide. Con un título en zoología y años de trabajo como investigador de vida silvestre, Wesley tiene un profundo conocimiento del mundo natural y una capacidad única para conectarse con animales de todo tipo. Ha viajado mucho, sumergiéndose en diferentes ecosistemas y estudiando sus diversas poblaciones de vida silvestre.El amor de Wesley por los animales comenzó a una edad temprana cuando pasaba innumerables horas explorando los bosques cercanos a la casa de su infancia, observando y documentando el comportamiento de varias especies. Esta profunda conexión con la naturaleza alimentó su curiosidad e impulso para proteger y conservar la vida silvestre vulnerable.Como escritor consumado, Wesley combina hábilmente el conocimiento científico con una narración cautivadora en su blog. Sus artículos ofrecen una ventana a la cautivadora vida de los animales, arrojando luz sobre su comportamiento, adaptaciones únicas y los desafíos que enfrentan en nuestro mundo en constante cambio. La pasión de Wesley por la defensa de los animales es evidente en sus escritos, ya que regularmente aborda temas importantes como el cambio climático, la destrucción del hábitat y la conservación de la vida silvestre.Además de escribir, Wesley apoya activamente a varias organizaciones de bienestar animal y participa en iniciativas comunitarias locales destinadas a promover la convivencia entre humanos.y la vida silvestre. Su profundo respeto por los animales y sus hábitats se refleja en su compromiso de promover el turismo responsable de vida silvestre y educar a otros sobre la importancia de mantener un equilibrio armonioso entre los humanos y el mundo natural.A través de su blog, Animal Guide, Wesley espera inspirar a otros a apreciar la belleza y la importancia de la diversa vida silvestre de la Tierra y tomar medidas para proteger a estas preciosas criaturas para las generaciones futuras.