Zarigüeyas: especies, alimentación, curiosidades y más

Zarigüeyas: especies, alimentación, curiosidades y más
Wesley Wilkerson

¿Has visto alguna vez una mofeta de cerca?

La mofeta es un animal que se encuentra fácilmente en Brasil. Es un animal muy conocido, pero poco respetado. Por su aspecto y comportamiento, la mofeta suele confundirse con una rata. Es importante que conozca mejor a este animal, antes de tomar medidas desagradables.

Ver también: Cómo criar un galápago en una casa o un piso: ¡consulte los consejos prácticos!

Es originario de Sudamérica, pero hoy en día se puede encontrar en todo el continente americano. Descubre aquí más información sobre este animal, como sus características, su comportamiento, su importancia para la naturaleza y mucho más. Con más conocimientos sabrás cómo actuar si te cruzas con este animal en tu camino ¡Disfruta de la lectura!

Características generales de la mofeta

Aprende más sobre este marsupial. Averigua qué nombres recibe, su tamaño y peso. Descubre cómo se reproduce, dónde le gusta vivir, cómo es su aspecto y qué actitudes caracterizan su comportamiento.

Nombre

La zarigüeya (Didelphis marsupialis) es un marsupial perteneciente a la familia Didelphidae. Procedente de la lengua tupí-guaraní, "zarigüeya" significa "pecho hueco", en referencia a la bolsa del vientre de las hembras, llamada marsupio. Este animal recibe otros nombres según la región brasileña donde se encuentre.

En Bahía se conoce como sariguê, serigueia o saruê, en la Amazonia como mucura y timbu en Paraíba, Rio Grande do Norte y Pernambuco, en Agreste en Pernambuco, Alagoas y Ceará se llama cassaco y en Mato Grosso su nombre es micurê, mientras que en São Paulo y Minas Gerais encontramos nombres como taibu, ticaca y tacaca.

Tamaño y peso del animal

La zarigüeya puede compararse con el tamaño físico de un gato tradicional. Su peso medio ronda los 4 kilos y puede alcanzar los 50 centímetros de longitud. Todo ello sin tener en cuenta el tamaño de la cola, que puede medir lo mismo que el cuerpo del animal, que a su vez puede alcanzar 1 metro de longitud en total.

Características visuales

La zarigüeya tiene un hocico puntiagudo, con la nariz rosada. Sus ojos son negros y brillantes. En contraste con el hocico largo y puntiagudo, su cuello es grueso y sus extremidades cortas. El color de su pelaje puede variar mucho según la especie, pero una coloración grisácea o negra en el escaso pelaje de su cuerpo es la más tradicional.

Su cola es prensil, gruesa y de forma cilíndrica. La cola sólo tiene pelo en la base, el resto está cubierto de pequeñas escamas hasta la punta.

Distribución y hábitat

En América, la zarigüeya puede encontrarse desde el norte de Argentina hasta Canadá, mientras que en Brasil, Paraguay, las Guayanas y Venezuela es fácil encontrarla en bosques, campos y centros urbanos.

Hacen su hogar en troncos de árboles huecos o en madrigueras que encuentran en tocones cerca de las raíces. En los centros urbanos suelen encontrarse en sótanos, áticos y en garajes con muchas cosas amontonadas.

Comportamiento

Las mofetas son nómadas que viven en muchos lugares diferentes y muestran un comportamiento territorial y agresivo. Ocasionalmente, las hembras pueden andar en pequeños grupos, pero casi siempre se pelean cuando se encuentran. A pesar de su comportamiento agresivo y su aspecto feroz, las mofetas son animales temerosos y huyen cuando sienten peligro.

Pero la mayoría de las veces, cuando se ven amenazadas, fingen estar muertas. Tumbadas de lado y con los músculos flácidos, permanecen inmóviles hasta que su presa se rinde y se marcha. Las mofetas se alimentan de frutas, huevos y crías de aves, por lo que es habitual que una mofeta ataque un gallinero para alimentarse de la sangre de las gallinas.

Reproducción de zarigüeyas

La zarigüeya tiene hábitos solitarios y sólo está acompañada durante la época de cría. Se reproduce hasta tres veces al año. El periodo de gestación de la hembra dura de 12 a 13 días y las crías nacen en forma de embrión y terminan su desarrollo en el interior del marsupio (una bolsa situada en el vientre de la hembra).

Un cachorro embrionario mide 1 cm de longitud y pesa unos 2 g. La hembra puede producir de 10 a 20 cachorros por camada, que permanecen dentro de la bolsa durante otros 70 días. La bolsa de la hembra está forrada de pelo para entrenar a los cachorros a caminar agarrados a la espalda de la madre durante otras ocho o nueve semanas.

Especies de mofeta presentes en Brasil y en todo el mundo

La zarigüeya es un animal típicamente sudamericano. Descubra qué especies de zarigüeyas hay en Brasil y sus principales características. Aprenda a diferenciar unas especies de otras y cómo acabaron en Estados Unidos y Europa.

Zarigüeya común

La zarigüeya común (Didelphis marsupialis) fue el primer marsupial conocido en Europa hasta 1500. Su dieta consiste principalmente en huevos y crías de aves, y frutas silvestres, pero en realidad come todo lo que está a su alcance. Tiene el cuerpo de pelo largo, el cuello grueso y corto, el hocico alargado y puntiagudo y las extremidades cortas, parecidas a las de una rata gigante.

Tiene hábitos nocturnos y trepa a los árboles con mucha facilidad, utilizando su cola prensil. Cuando se le persigue finge estar muerto y no exuda un olor fétido como la Mofeta, especie que se encuentra en Estados Unidos, Canadá y México.

Zarigüeya orejiblanca

La zarigüeya de orejas blancas (Didelphis albiventris) es una especie que se encuentra en países como Brasil, Paraguay, Argentina, Bolivia y Uruguay. Le gusta vivir en diferentes hábitats, pudiendo vivir tanto en el suelo como en lo alto de los árboles. La zarigüeya de orejas blancas es de tamaño pequeño a mediano.

De adulto puede pesar entre 1,5 y 2 kg. Su pelaje es negro-grisáceo en el cuerpo, negro en la cola y blanco en la punta de las orejas y en la cara. Tiene manchas negras alrededor de los ojos y una raya negra en la parte superior de la cabeza.

Zarigüeya orejinegra

La zarigüeya de orejas negras (Didelphis aurita) suele verse durante la primavera. Es la época en que las madres son fácilmente atacadas por perros o atropelladas, dejando huérfanas a sus crías. Algunas personas confunden a las zarigüeyas con ratas.

Al igual que sus primas, las zarigüeyas de orejas negras tienen hábitos nocturnos. La coloración del cuerpo y la cola de la zarigüeya de orejas negras es muy similar a la de la zarigüeya de orejas blancas. La diferencia, ya lo dice su propio nombre. Su estructura corporal es idéntica a la de la zarigüeya de orejas blancas que vimos anteriormente.

Zarigüeya amazónica

La zarigüeya nazónica (Didelphis imperfecta) es una especie solitaria. También tiene hábitos nocturnos y le gusta vivir en los árboles. Se alimenta principalmente de frutas e insectos. Tiene características visuales similares a la zarigüeya de orejas blancas, su pelaje dorsal es gris y la cara es toda blanca, con una banda negra mediana en la cara.

La oreja de la zarigüeya amazónica es mayoritariamente de color negro, con sólo algunos detalles blancos. Se encuentran al norte de Roraima, en Brasil, y se extienden hacia el norte hasta Surinam, las Guayanas y Venezuela.

Zarigüeya de Virginia

La zarigüeya de Virginia (Didelphis virginiana) es un mamífero marsupial de la familia Didelphidae. Es la única especie de Norteamérica y vive al norte del Río Grande. Su tamaño físico es aproximadamente el de un gato. Es un cazador oportunista y tiene hábitats variados en toda Norteamérica, desde el este hasta el oeste del continente.

Se introdujo en esta región a través del estado de California y hoy se extiende hasta Canadá. Es fácil verla en diversas localidades atacando papeleras en las calles y son víctimas fáciles de atropellos.

Curiosidades sobre la zarigüeya

Descubra aquí cómo se defiende la zarigüeya y cómo se forma su bolsa. Aprenda también qué es el marsupio y cuál es su importancia para la naturaleza, y vea cómo se desarrolla un proyecto para la protección de las zarigüeyas.

La bolsa de la zarigüeya

Tanto las zarigüeyas como los canguros, los demonios de Tasmania y las colas son animales que poseen el marsupio, que no es otra cosa que una bolsa externa situada en el vientre de la hembra, por lo que estos animales reciben el nombre de marsupiales.

El término "marsupial" procede del latín y significa "bolsa pequeña". Esta bolsa está formada por piel y forrada de pelo. Algunas especies de marsupiales no tienen un marsupio bien desarrollado, formándose sólo durante el periodo reproductor.

La famosa defensa de la mofeta: el hedor

De hecho, sólo dos especies de zarigüeyas que se encuentran en Brasil emiten olores nauseabundos, la zarigüeya de orejas blancas y la zarigüeya de orejas negras. Las demás no producen este olor. El animal utiliza un líquido producido en sus glándulas axilares para ahuyentar a sus depredadores. Este líquido tiene un olor muy fuerte y nauseabundo que le permite escapar.

Importancia de la zarigüeya para el medio ambiente

Los zorrillos son de gran importancia para la naturaleza. Actúan como controladores de la población de serpientes, escorpiones, reptiles, arácnidos y ratas que existen en nuestro entorno. Los pequeños animales e insectos son una parte importante de su dieta, evitando así una mayor infestación de estas plagas en las regiones urbanas.

Como su dieta incluye frutos silvestres, actúan como grandes diseminadores de las semillas de estos frutos, así que cuando te encuentres con una mofeta, ahuyéntala.

Estado de conservación del animal

Las mofetas son animales omnívoros y oportunistas que se adaptan fácilmente a los entornos urbanos. De hábitos nocturnos y escurridizos, no se dejan ver con frecuencia. Pero debido a su lenta movilidad, las mofetas son víctimas fáciles de atropellos, así como presas fáciles de perros y de la ignorancia de los seres humanos.

En Brasil, existe una acción llamada "Projeto Marsupiais" que desarrolla un mejor conocimiento de la especie. El objetivo del proyecto es concienciar a los humanos de que las zarigüeyas son importantes para la naturaleza. El proyecto también pretende la rehabilitación de animales heridos, para que vuelvan en plenas condiciones a su vida natural.

Este proyecto se desarrolla en el estado de Espírito Santo. El Proyecto Marsupiales pretende formar voluntarios que puedan llevar a cabo el cuidado y la rehabilitación de los animales.

La zarigüeya es un curioso marsupial.

Hemos visto que son originarios de Sudamérica y que han expandido su hábitat a Canadá y Europa. Estos marsupiales tienen una bolsa donde las crías completan su desarrollo tras una rápida gestación. Además, has visto que las hembras llevan a sus crías en la bolsa durante 70 días hasta que son capaces de sujetar a lala espalda de la madre.

Ahora que ya sabes que la zarigüeya es un animal con hábitos muy interesantes y que aunque pueda parecer peligroso, es un animal indefenso que se hace el muerto para escapar del peligro, con estos conocimientos y sabiendo la importancia de este animal para la naturaleza, si tienes la oportunidad de encontrarte con uno, consérvalo.

Ver también: Cachorros de Shih Tzu: ¡ver precio, coste de cría y cuidados!



Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson es un consumado escritor y apasionado amante de los animales, conocido por su perspicaz y atractivo blog, Animal Guide. Con un título en zoología y años de trabajo como investigador de vida silvestre, Wesley tiene un profundo conocimiento del mundo natural y una capacidad única para conectarse con animales de todo tipo. Ha viajado mucho, sumergiéndose en diferentes ecosistemas y estudiando sus diversas poblaciones de vida silvestre.El amor de Wesley por los animales comenzó a una edad temprana cuando pasaba innumerables horas explorando los bosques cercanos a la casa de su infancia, observando y documentando el comportamiento de varias especies. Esta profunda conexión con la naturaleza alimentó su curiosidad e impulso para proteger y conservar la vida silvestre vulnerable.Como escritor consumado, Wesley combina hábilmente el conocimiento científico con una narración cautivadora en su blog. Sus artículos ofrecen una ventana a la cautivadora vida de los animales, arrojando luz sobre su comportamiento, adaptaciones únicas y los desafíos que enfrentan en nuestro mundo en constante cambio. La pasión de Wesley por la defensa de los animales es evidente en sus escritos, ya que regularmente aborda temas importantes como el cambio climático, la destrucción del hábitat y la conservación de la vida silvestre.Además de escribir, Wesley apoya activamente a varias organizaciones de bienestar animal y participa en iniciativas comunitarias locales destinadas a promover la convivencia entre humanos.y la vida silvestre. Su profundo respeto por los animales y sus hábitats se refleja en su compromiso de promover el turismo responsable de vida silvestre y educar a otros sobre la importancia de mantener un equilibrio armonioso entre los humanos y el mundo natural.A través de su blog, Animal Guide, Wesley espera inspirar a otros a apreciar la belleza y la importancia de la diversa vida silvestre de la Tierra y tomar medidas para proteger a estas preciosas criaturas para las generaciones futuras.