Peces Labeo: especies, cría, reproducción ¡y mucho más!

Peces Labeo: especies, cría, reproducción ¡y mucho más!
Wesley Wilkerson

El labeo es un minitubo para tu acuario

¿Se imagina tener un pez realmente diferente en el acuario de su casa? labeo ofrece una experiencia única a los amantes de las mascotas acuáticas que buscan opciones fuera de lo común.

Perteneciente a la familia de los ciprínidos, el pez labeo es originario de agua dulce y un adulto puede medir unos 12 centímetros. El apodo de tiburón bicolor se debe a la peculiar forma de sus aletas y cuerpo, que se asemejan a los del animal más grande, pero las especies no están emparentadas.

La especie Labeo Bicolor, cuyo nombre científico es Epalzeorhynchos bicolor, es la más popular en el mundo de la acuariofilia. Sin embargo, existen otros tipos sobre los que puedes aprender más a lo largo de nuestro artículo ¡Sigue leyendo para descubrirlo todo sobre los peces labeo!

Tipos de peces labeo para su acuario

Las especies de peces labeo que pueden criarse en cautividad son muy parecidas en forma pero muy diversas en color. Algunas son más fáciles de encontrar en las tiendas de acuarios y varias se creen extintas en estado salvaje.

A continuación encontrará más información sobre los principales tipos.

Ver también: Evolución de los primates: conozca su origen, historia y mucho más

Pez labeo bicolor

Esta especie de labeo también se conoce como tiburón bicolor o de cola roja. El contraste del cuerpo oscuro con la cola brillante y rojiza confiere a este pez un aspecto único, y es uno de los favoritos de muchos.

El tono de color del labeo bicolor puede variar en función de la calidad de vida del pez. Es decir, cuanto más sano y cercano a las condiciones naturales, más intenso será el color de las escamas y las aletas. Si el pez está apagado, sin brillo, probablemente esté estresado o enfermo.

Pez Labeo Frenatus

El labeo frenatus se confunde a menudo con el labeo bicolor. Sin embargo, el primer tipo presenta un color rojo o naranja oscuro en todas las aletas y no sólo en la cola. Además, el cuerpo suele ser negro, azul oscuro o azul claro. Para diferenciar uno de otro, basta con analizar la coloración del pez.

Otro nombre popular del frenatus es tiburón arco iris, precisamente por la diversidad de tonalidades de la especie.

Pez albino Labeo Frenatus

Además del frenatus común, el labeo también se encuentra con el cuerpo totalmente blanco, en cuyo caso se clasifica bajo el nombre de frenatus albino. Esta especie sigue teniendo la cola y las aletas de color naranja rojizo o incluso rojo vivo.

El ojo muestra tonalidades rojas cuando el pez se encuentra en una buena calidad de vida, ¡lo que da como resultado un aspecto único y sorprendente para el labeo!

Pez Negro Labeo Frenatus

Mientras que el pez anterior se denomina albino porque su cuerpo es blanquecino, el labeo frenatus negro es de color negro por todas partes. El apodo que recibe esta especie es el de tiburón negro.

Este tipo de labeo es el menos común para el acuarismo debido al gran tamaño que alcanza en la fase adulta. Algunos llegan a medir hasta 90 centímetros y pesar hasta 7 kilos. Además, su comportamiento puede ser más agresivo.

Ver también: Pinscher: precios, costes, características y más sobre esta raza

Características de los peces labeo

Ahora que ya conoces las especies de labeo más populares en la actualidad, revisa en los siguientes temas algunas características y curiosidades sobre este increíble pez. Así, podrás saber si realmente es ideal para tu acuario.

Cuál es el precio de labeo bicolor y frenatus

El pez labeo suele ser asequible para la mayoría de las personas que desean adquirir una mascota acuática. Sin embargo, además del coste del animal, también hay que incluir en el presupuesto los gastos con el acuario ideal, la comida y los accesorios, entre otros cuidados básicos.

La especie labeo bicolor está disponible en mayores cantidades en el mercado, mientras que la otra es más rara en las tiendas corrientes. Ambas cuestan actualmente entre 10 y 20 dólares. Además, las dos se venden aún jóvenes, con un tamaño que puede ser de 2 ó 3 centímetros.

Comportamiento de los peces labeo

Este pez puede ser muy pacífico, pero también hay casos en los que se manifiesta un comportamiento agresivo. En la mayoría de los casos, suele luchar por el territorio cuando comparte espacio con individuos de su misma especie.

Sin embargo, incluso con agresividad eventual, recuerde que el labeo es un pez pequeño, así que tenga cuidado de no poner otros animales mucho más grandes que él en el mismo tanque.

En cambio, con otras especies, la convivencia puede ser buena. Lo ideal es que el propietario preste atención a la interacción del labeo con otros peces de forma constante, sobre todo en el primer contacto.

Compatibilidad con otros peces

Quien desee tener un acuario lleno de peces debe prestar atención a la convivencia. Como el labeo se considera territorial, puede hacer daño a sus vecinos. Además, es importante no juntar crías y adultos, o incluso especies de tamaños muy diferentes.

Aparte de eso, otro cuidado fundamental es la compatibilidad de la temperatura del agua y el nivel de pH. Sabiendo eso, lo recomendado para los peces labeo son los peces de pH neutro y los peces asiáticos en general.

Dimorfismo sexual de labeo

¿Existe alguna diferencia entre un pez labeo hembra y uno macho? La respuesta es sí, y se puede reconocer simplemente observando el tamaño del cuerpo.

Mientras que la hembra labeo tiene el vientre más grande y redondeado, el macho labeo es más esbelto. Estas características se hacen más visibles cuando los dos tipos están uno al lado del otro. Además, la diferenciación es más notable durante la fase adulta.

Cómo cuidar bien a su pez labeo

A pesar de ser menos habituales para los acuaristas principiantes, los peces labeo requieren cuidados que se consideran sencillos. En poco tiempo, los propietarios se acostumbran a las necesidades de la especie. En cualquier caso, es fundamental prestar atención para cuidarlos siempre bien.

Alimentación de labeo bicolor y frenatus

El labeo es omnívoro, es decir, puede alimentarse de otros seres vivos o de plantas. En la naturaleza, estas especies comen sobre todo algas, larvas de insectos, pequeños crustáceos y materia vegetal que encuentran en el entorno.

Quienes crían labeos en cautividad deben tener cuidado de proporcionar al animal todos los nutrientes necesarios. La alimentación adecuada para los peces de fondo de acuario es importante, pero no siempre suficiente. Por eso, hay que intentar equilibrar la dieta con guisantes, pepino, calabaza, calabacín y espinacas, entre otras verduras.

Cuidado del acuario

El hogar de tu mascota debe tener unos cuidados específicos en función del pez que elijas. En el caso del labeo, es muy importante simular las condiciones que encontraría en su hábitat natural.

Por lo tanto, troncos y algas en grandes cantidades harán que esta especie se sienta como en casa. Dado que el espacio se llenará con pocos elementos, procure disponer de un recipiente grande, de unos 150 litros. Además, la temperatura ideal del agua oscila entre 22º C y 26º C.

Los peces Labeo no son nada pacíficos

Como ya se ha mencionado, algunas especies de labeo no coexisten bien cuando se colocan en el mismo entorno. De todos modos, cuando se colocan juntos peces diferentes que pueden coexistir, es esencial proporcionarles mucho espacio.

Las plantas decorativas, las algas y otros accesorios del acuario sirven de refugio a los animales cuando hay algo de estrés. Por eso, si decides crear el labeo con otros pececillos, recuerda no ahorrar en el tamaño de la pecera y procura incluir espacios que sirvan de escondite.

Cuidado de la cría de peces Labeo

No tiene por qué preocuparse por la reproducción del labeo si va a adquirir uno sólo por afición. Sin embargo, merece la pena mencionar algunos datos interesantes sobre cómo se reproducen estos animales.

Debes mantenerlos aislados

En cautividad, es más fácil cuando los peces se colocan en un tanque de cría. Cuando la hembra tiene un vientre más grande, pondrá los huevos para que el macho los fecunde.

Después, es necesario sacar a los padres del contenedor para evitar que devoren a sus propios hijos.

Hay que reforzar la dieta

Los alevines eclosionarán en unas 36 horas. Para que crezcan sanos, es habitual que los piscicultores estimulen su desarrollo con hormonas y alimentos enriquecidos. Esta etapa es más delicada y requiere experiencia y práctica, por lo que no se recomienda a los aficionados.

Esperanza de vida

Los primeros 45 días de vida del tiburón nodriza requerirán muchos cuidados y atención. Durante este periodo, las crías aún no tienen los mismos colores brillantes en el cuerpo que los adultos. Además, las aletas y la cola son tan ligeras que se vuelven transparentes antes de adquirir los tonos característicos de la especie.

El labeo en cautividad suele vivir una media de 12 años. Sin embargo, conviene recalcar que esta expectativa depende de las condiciones a las que se acostumbre. Cuanto mejor cuides a tu mascota labeo, respetando todas sus particularidades, más tiempo vivirá en tu acuario.

Labeo: diversidad para su acuario

En este artículo hablamos de las principales características del pez labeo y de la variedad de especies que existen para su cría en casa. Sea del tipo que sea, esta mascota garantiza un aspecto único y realmente llamativo en su hogar.

El tiburón bicolor es un gran nadador y le encanta explorar todo el acuario. Sin duda, es un animal que aportará vida y animación al entorno. En caso de que estés pensando en comprar un pez, no olvides todos los cuidados que hemos mencionado hasta ahora.




Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson
Wesley Wilkerson es un consumado escritor y apasionado amante de los animales, conocido por su perspicaz y atractivo blog, Animal Guide. Con un título en zoología y años de trabajo como investigador de vida silvestre, Wesley tiene un profundo conocimiento del mundo natural y una capacidad única para conectarse con animales de todo tipo. Ha viajado mucho, sumergiéndose en diferentes ecosistemas y estudiando sus diversas poblaciones de vida silvestre.El amor de Wesley por los animales comenzó a una edad temprana cuando pasaba innumerables horas explorando los bosques cercanos a la casa de su infancia, observando y documentando el comportamiento de varias especies. Esta profunda conexión con la naturaleza alimentó su curiosidad e impulso para proteger y conservar la vida silvestre vulnerable.Como escritor consumado, Wesley combina hábilmente el conocimiento científico con una narración cautivadora en su blog. Sus artículos ofrecen una ventana a la cautivadora vida de los animales, arrojando luz sobre su comportamiento, adaptaciones únicas y los desafíos que enfrentan en nuestro mundo en constante cambio. La pasión de Wesley por la defensa de los animales es evidente en sus escritos, ya que regularmente aborda temas importantes como el cambio climático, la destrucción del hábitat y la conservación de la vida silvestre.Además de escribir, Wesley apoya activamente a varias organizaciones de bienestar animal y participa en iniciativas comunitarias locales destinadas a promover la convivencia entre humanos.y la vida silvestre. Su profundo respeto por los animales y sus hábitats se refleja en su compromiso de promover el turismo responsable de vida silvestre y educar a otros sobre la importancia de mantener un equilibrio armonioso entre los humanos y el mundo natural.A través de su blog, Animal Guide, Wesley espera inspirar a otros a apreciar la belleza y la importancia de la diversa vida silvestre de la Tierra y tomar medidas para proteger a estas preciosas criaturas para las generaciones futuras.